EL APRENDIZAJE DEL ESCRITOR

-Jorge Luis Borges

 

“Un joven escritor debería empezar, desde luego, imitando a los escritores que le guste. De modo que el escritor se convierte en sí mismo perdiéndose a sí mismo, esa extraña forma de doble vida, de vivir la realidad tanto como se pueda y al mismo tiempo de vivir en esa otra realidad, aquella que uno tiene que crear, la realidad de sus sueños”.

 

Sinopsis del libro

 

Los textos inéditos suelen perdurar en cuadernos, márgenes o papeles dispersos; suelen encontrarse en cajones, baúles, latas de galletitas o bolsillos; éste permaneció en una cinta magnetofónica, grabada en Nueva York hace cuarenta y tres años. Esto quiere decir que antes de ser un libro, El aprendizaje del escritor fue oral, y que su texto comporta la traducción (o ventriloquia) de las transcripciones del seminario sobre escritura que ofreció Jorge Luis Borges en la Universidad de Columbia, en 1971.

Los encuentros de este seminario estuvieron dedicados a la escritura, tanto de ficción y poesía, como de traducción. Cada reunión estuvo abierta a las preguntas de los estudiantes y, a la manera de los diálogos platónicos, recrea naturalmente el contraste dramático de los puntos de vista del autor y sus lectores. En este seminario, como la vastísima obra de Borges, no encierra una sola página que no ofrezca una felicidad.

¿Cómo escribe Borges un poema o un cuento? ¿Cómo escribe una obra o una traducción en colaboración? ¿Qué diferencia reconoce entre cuento y novela? ¿Por qué nunca escribió una novela? ¿Cuál es el deber del escritor en función de su tiempo? ¿Existe diferencia entre lo que un escritor se propone hacer y lo que en realidad hace? En este libro Borges contesta, entre muchas otras, estas preguntas.

 

Mi reseña 🤓

 

¡Feliz día del lector! 📚 Quizá te preguntes porqué se celebra hoy, y la razón es porque un día como hoy el 1899, nació Jorge Luis Borges, EL lector por excelencia, aquel que con toda su grandeza sostenía que “uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe” ✨.

Pocas cosas me pueden tentar más que un libro sobre escritura, y ¿qué mejor que algo de Borges para leer hoy? 😊 Este pequeño volumen reúne los seminarios que impartió Jorge Luis Borges en un programa de escritura a estudiantes de la Universidad de Columbia en 1971. Espero que los aprendices a quienes la vida les sonrió y tuvieron la oportunidad de presentes y hacerle preguntas de primera mano al maestro Borges le hayan sacado jugo a cada minuto del seminario y lo hayan tuuuurbo valorado. ¡Mi reino por haber tenido acceso a por lo menos un de esas sesiones! ✨

En este interesante libro, se explica la dinámica que llevan en el taller: Se entrega a los estudiantes un cuento de Borges, y lo desentrañan juntos. Uno de sus traductores lo lee durante la sesión y Borges interrumpe cuando cree necesario hacer algún comentario (sobre la técnica, o lo que se le ocurra) o alguna aclaración.

Hacen un ejercicio similar analizando la forma, contenido y metáfora de uno de sus poemas que no había leído y me pareció absolutamente hermoso, se llama Junio 1968, desentrañándolo muy bellamente.

Esto me hace pensar en otro libro de un estilo parecido aunque mucho más personal de otro de mis autores favoritos, Ernest Hemingway. De hecho, Borges, tiene una opinión muy similar a la del escritor estadounidense, sostiene que “la literatura no es un mero juego de palabras; lo que importa es o que no queda dicho, o lo que puede ser leído entre líneas. Si no fuera por este profundo ímpetu íntimo, la literatura no sería más que un juego, y todos nosotros sabemos que puede ser mucho más que eso”. Hemingway lo explica con algunas ligeras variaciones, porque hasta tiene un nombre para su técnica de escritura: La técnica del iceberg, en la que lo más importante de una historia es lo que te dice, sin escribirlo. Te dejo la reseña de esa joya aquí, en la que leerás al Nobel de Literatura desde una perspectiva muy íntima: PARÍS ERA UNA FIESTA | Bookworm Los Cabos

El estilo minimalista también lo trabaja mi autor favorito, Eduardo Galeano, usando una técnica que le llama “sacarle las piedras a las lentejas”, siendo sus textos breves pero contundentes, intensos y magistrales♥

Después de mis habituales divagaciones, volvamos al taller, el autor explica que él se decanta por un estilo de escritura más minimalista, y sin grandes aspavientos. O eso afirma él. Ofrece información muy valiosa para quienes quieren entender cómo se le da forma a un poema, si es mejor empezar a escribir poesía en verso libre o soneto, cómo distinguir las diferencias fundamentales (desde las generales hasta las más específicas) entre el cuento y la novela, siendo sus invaluables observaciones breves, pero muy concisas y claras.

La parte de las traducciones fue absolutamente reveladora para mí. No es difícil suponer que traducir un poema debe ser muy complicado. Pero no alcanzaba a visualizar qué tanto en forma y estilo. La dimensión de una mala traducción es catastrófica, Borges menciona cómo las malas interpretaciones en un poema son el resultado de la falta de información histórica y biográfica, por lo que es relevante que el autor sea una persona instruida con entendederas al tiempo y el contexto histórico social y cultural del autor a traducir para hacer un trabajo digno. Me hizo sentir un respeto aún más profundo por esos héroes que permanecen invisibles, tras bambalinas, y que se echan encima el monumental y noble compromiso de hacernos llegar en diferentes idiomas los libros. Larga vida a los traductores ♥

 

Como puedes ver, leer “El aprendizaje del escritor es como estar en un taller literario con Borges: una obra única y reveladora sobre sus propias ficciones y su método de escritura. Creo que quienes están interesados en este oficio encontrarán mucha información que les será útil para dar forma a su obra, y, bueno, el libro ideal para quienes nos gusta el chismecito literario y saber más acerca de nuestros autores favoritos 😊.

No te dejes llevar por su brevedad, porque cada una de sus páginas está rebosante de perlas de sabiduría y, como dice acertadamente en su sinopsis, de felicidad ♥

 

Gracias por estar aquí, gracias a todos los lectores que me han recomendado libros que han sido un descubrimiento afortunado en mi vida, me hacen sentir que estoy en deuda (una bonita) con ustedes de por vida. Y gracias a los escritores, esos que nos perdonan porque les toma años escribir un libro y nosotros los lectores los devoramos en un semáforo, je 😊📖✨

 

Angie 🤓

 

“Pienso que ordenar libros en una biblioteca, de un modo silencioso y modesto, es una forma de crítica literaria”.

 

 

 

0 comentarios