por Angelica Hernandez | Jun 29, 2025 | Uncategorized
LA TEORÍA DE LOS ARCHIPIÉLAGOS
-Alice Kellen
“Allí, en el centro del corazón, duermen los sentimientos más profundos, desconocidos e indescifrables del ser humano. Y están destinados a despertar en algún momento”.
Sinopsis del libro
“La teoría de los archipiélagos viene a decir que todos somos islas, llegamos solos a este mundo y nos vamos exactamente igual, pero necesitamos tener otras islas alrededor para sentirnos felices en medio de ese amar que une tanto como separa. Yo siempre he pensado que sería una isla pequeñita, de esas en las que hay tres palmeras, una playa, dos rocas y poco más, me he sentido invisible durante gran parte de mi vida. Pero entonces apareciste tú, que sin duda serías una isla volcánica llena de grutas y flores. Y es la primera vez que me pregunto si dos islas pueden tocarse en la profundidad del océano, aunque nadie sea capaz de verlo. Si eso existe, si entre los corales y sedimentos y lo que sea que nos ancla en medio del mar hay un punto de unión, sin duda somos tú y yo. Y, si no es así, estamos tan cerca que estoy convencido de poder llegar nadando hasta ti”.
Mi reseña 🤓
Hola 😊. Hoy traigo para ti una propuesta de historia triste, melancólica y absolutamente entrañable. “La teoría de los archipiélagos” de Alice Kellen es una historia de un amor prohibido, con temática LGBT+, sobre los caminos que elegimos o no en la vida y cómo nos determinan.
Empezar este libro de Alice Kellen, es no tener idea de lo que vas a encontrar dentro de él. A mí me tomó por sorpresa, pero terminé enamorándome de la historia de Isaac y Martín, de su romance pendiente… y diferente.
Esta novela cortita, está ambientada a dos tiempos: en la década de 1980 y en 2018. La primera parte, cuando nuestros protagonistas se conocen, y la segunda, ya que están en el ocaso de su vida. Y sobre esto tengo que decir, que tengo una dulce debilidad por las historias protagonizadas por adultos mayores, y me encantó el trabajo que ha hecho Alice con estos dos personajes.
Martín llega a un pintoresco y bonito pueblo, en el que tiene la encomienda de ilustrar la flora del lugar para un libro. Estará ahí durante unas semanas. Martín lleva la vida que se supone que debe de llevar: está casado, vive en la ciudad, tiene dos hijos y trabaja muy duro para pagar las facturas y sacar a su familia adelante. Pero su vida se trastoca, cuando conoce a un peculiar (y guapísimo) jardinero: Isaac.
Por supuesto que al principio su relación es meramente profesional. Isaac, con su vasto conocimiento sobre plantas, resulta ser de gran ayuda para Martín. Pero un deseo, al principio sutil y apacible, se convierte en uno violento, indomable, e inevitable…
Son tan diferentes que se complementan uno al otro. Isaac es el más impulsivo de los dos. El más visceral. Y el más tajante. El transparente. Quizá por eso encajó tan bien con la tibieza y templanza de Martín. Hay una sabiduría sutil en los diálogos que entablan entre ellos y en los pensamientos que albergan cada uno.
Pero ambos saben que este intenso e inesperado amor no puede ser: la homosexualidad es escandalosa, inaceptable y vergonzosa para su tiempo. Además de que Martín tiene una vida hecha en la ciudad, con su esposa, su trabajo y sus hijos. El tiempo en que permanecerá en el pequeño pueblo es limitado, y está cerca de agotarse… Lo cual es una pena para los dos. Tener un amor tan grande entre las manos y no poder hacer nada con él.
Siento un magnetismo irremediable por las historias de los amores que no pueden ser. Que te dejan pensando, imaginando, e incluso idealizando todo lo que quizá, habría podido ser. Me duelen, pero me gustan.
Es una historia escrita con una delicadeza tan frágil, que sientes que si suspiras muy fuerte sobre él la vas a romper. Y sus metáforas sobre las flores, el amor y la vida, son preciosas, te encantarán. Hablando de las flores, el libro está bellamente ilustrado por Martín. Eso le da un plus muy lindo a la historia.
Este es un libro de Alice Kellen al que no le pongo ningún pero. Es absolutamente bonito, repleto de los elementos que yo valoro y disfruto en una lectura de este género: drama, nostalgia, tristeza, risas… La teoría de los archipiélagos se posiciona como mi libro favorito de Alice Kellen, junto con Quedará el amor, que es el último libro que publicó y del que tendré muy pronto una reseña para ti.
Gracias por estar aquí, y por leer conmigo historias que te dejan sumido en un vacío emocional apacible, en un limbo literario ♥ 📚
Angie 🤓
“He venido porque fuiste aquello que nunca pude tener y los anhelos negados son espinas en el alma.
He venido porque te quise y, con los años, se empequeñecen los sueños, pero no los amores.
He venido porque tú y yo seguimos siendo tú y yo”.
por Angelica Hernandez | Jun 16, 2025 | Uncategorized
Y LAS MONTAÑAS HABLARON
-Khaled Hosseini
“Padre nunca le parecía más presente, más vibrante, real y sincero que cuando contaba esas historias, como si los relatos fueran agujeritos en su mundo opaco e inescrutable”.
Sinopsis del libro
La decisión de una humilde familia campesina de dar una hija en adopción a un matrimonio adinerado es el fundamento sobre el que Khaled Hosseini -autor de las inolvidables Cometas en el cielo y Mil soles espléndidos- ha tejido este formidable tapiz en el que se entrelazan los destinos de varias generaciones y se exploran las infinitas formas en que el amor, el valor, la traición y el sacrificio desempeñan un papel determinante en las vidas de las personas.
La historia arranca en una remota y desolada aldea de Afganistán, donde Sabur y su segunda mujer se enfrentan en condiciones precarias a la llegada de otro invierno implacable. Abdulá, el hijo mayor, de diez años, ha cuidado de su hermana Pari desde que era pequeña, y ahora ambos escuchan cautivados la triste historia que les relata su padre antes de acostarlos, la víspera de iniciar un largo viaje que los conducirá hasta Kabul. Allí, en las bulliciosas calles de la capital, dará comienzo este fascinante itinerario que guiará al lector desde el otoño de 1952 hasta el presente, de Kabul a París, desde la isla griega de Tinos hasta San Francisco.
La crítica ha dicho…
«Las dotes narrativas de Hosseini han aumentado con el paso del tiempo […], logra convertir las vidas de sus personajes en una conmovedora obra coral, con su capacidad de ahondar en las vidas de estos personajes y su potencia como narrador.»
The New York Times
«La belleza del lenguaje, lleno de verdades universales acerca de la identidad y la pérdida, hace que cada una de las partes de la novela sea como una joya […]. El ojo de Hosseini para el detalle y los pormenores emocionales hace de este libro una lectura difícil de olvidar.»
Publishers Weekly
«Un complejo mosaico […] con personajes delineados con precisión […]. Uno de los libros más interesantes que he leído en mucho tiempo.»
Esquire
Mi reseña 🤓
Elegir un libro con motivo del día del padre siempre me resulta una tarea difícil. Encontrar una historia en la que el protagonista sea un buen padre, o quizá no el protagonista, pero si un personaje relevante, es más complejo de lo que parece. Casi todas las historias que encontré que se relacionaban con padres, me daban como resultados padres crueles, despiadados. Que bueno, claro que me gustan, pero escribir sobre una historia así en esta semana no me parecía lo más apropiado.
Esta novela va entretejiendo las historias de diferentes personajes que a veces se conectan entre sí, que me hizo pensar en los finos hilos que conectan nuestras vidas de maneras misteriosas… E inicia, con una historia oscura y perturbadora que un padre cuenta a sus dos hijos antes de ir a la cama, a la víspera de un largo viaje que emprenderán la niña y el padre. Es una familia castigada cruelmente por la pobreza. Con un padre emocionalmente ausente, aunque no lo puedes juzgar con dureza, porque trabaja tanto, que da la impresión de que nació con la pala en la mano y tierra debajo de las uñas, aunque parece otro cuando cuenta historias a sus hijos, quienes están siempre impacientes por escucharlas, porque pareciera que son los únicos momentos de la vida en que su padre les pertenece, que está aquí y ahora en todos los niveles de su consciencia, en el que todos olvidan que se avecina otro invierno del que ninguno sabe si todos sobrevivirán. Las historias que él escuchó cuando era niño y con las que creció y que ahora transmite a sus hijos, son las que le salvan. Y que también salvan a sus pequeños hijos, que encuentran en esos momentos el hilo más intenso que les une a su padre.
Las historias les salvan como a ti y a mí.
En una pequeña aldea recóndita y azotada por una implacable pobreza en Afganistán, la niña, Pari y su hermano mayor, Abdulá, tienen un vínculo que quienes los han conocido describen como inseparable, como si fueran dos piezas de un rompecabezas que encajan perfectamente. Como si hubieran nacido el uno para el otro, siendo Abdulá el guardián de Pari, ya que, al morir la madre de ellos durante el parto de la niña, el hermano mayor se hizo cargo de ella, ya que el papá nunca se involucró demasiado y su nueva madrastra, quién acaba de tener un hijo del padre de los niños, nunca les puso demasiada atención. Sólo lo absolutamente indispensable, lo que se supone que tiene que hacer.
Al día siguiente, al finalizar el viaje al que terminó uniéndose Abdulá (pues el no estaba contemplado) les espera un destino atroz a los hermanos que destrozará por completo sus vidas, que de maneras insospechadas, terminarán conectándose con otras, con otros destinos que parecen arbitrarios, pero que son indivisibles entre sí, se tocan de una forma sutil.
Y mientras vamos recorriendo el camino de Parwana, la madrastra invisible que vive a la sombra de la radiante belleza de su hermana, de su hermano, quién trabaja como chofer en la ciudad, de Iqbaq que ahora ya es grande y tiene que luchar por unas tierras que fueron arrebatadas injustamente por un sistema que oprime a los pobres y da en abundancia a los ricos, que aparentan ser los buenos en el pueblo, de una rebelde mujer poetisa que busca que una hija rellene los agujeros insalvables de su vida y de muchos otros personajes más, nos preguntamos si habrá un reencuentro entre los hermanos, si esa parte incompleta que habita en ellos desde sus separación, se volverá a unir…
Qué historia tan bonita. Y tan triste. Que te permite asomarte a la realidad que azota a la gente en el otro lado del mundo, de quienes vivieron la guerra que persiste hasta el día de hoy, a las traiciones, a las promesas no cumplidas que dejan a los inocentes rebosando en esperanza. Esta historia me apachurró el corazón. Es vibrante y te hace vivir la angustia y la desesperación de los personajes.
Te dejo mis reseñas de otras historias en las que encontrarás padres entrañables, inolvidables, imperfectos y bonachones. Estas en particular me encantan y estoy convencida de que tú también las disfrutarás:
EL DIFÍCIL VÍNCULO ENTRE PADRES E HIJOS | Bookworm Los Cabos . Esta de aquí no es precisamente una historia, pero es el entramado divertido y enriquecedor diálogo entre padre e hijo, ambos psicoterapeutas gestálticos y autores reconocidos internacionalmente.
Gracias por estar aquí, y por rescatar historias bonitas y tristes de padres conmigo ♥📚
Angie 🤓
“Ahora se que algunas personas sienten la desgracia como otros aman: de un modo íntimo, intenso y sin miedo”
por Angelica Hernandez | Jun 2, 2025 | Uncategorized
DESAPARICIÓN PARA EXPERTOS
-Holly Jackson
“Las corazonadas tienen que seguir a las palabras. Así es como funciona”
Sinopsis del libro
Alguien ha desaparecido. Nadie habla. Pero TODOS escuchan.
Pippa no quiere dedicarse a la investigación: el precio que hay que pagar es demasiado alto. Después de resolver el asesinato de Andie Bell, Pippa decide cerrar esa etapa para siempre. Y, aunque el podcast que grabó con Ravi sobre el caso se ha hecho viral, insiste en que sus días de detective quedaron atrás.
O eso es lo que ella cree. Cuando Jamie Reynolds desaparece y la policía no logra encontrarlo, a Pippa no le queda más remedio que volver a las andadas… Pero esta vez, todo el mundo la vigila.
“Un thriller que te hará morderte las uñas”. – Natasha Preston, autora de “El despertar”
Mi reseña 🤓
Hola lectores 😊 el día de hoy les quiero hablar sobre la continuación de un thriller juvenil que me gustó muchísimo y que me emocionó continuar: Desaparición para expertos es la secuela de Asesinato para principiantes.
Nuestra protagonista en esta ocasión empieza preguntándose cómo no pudo verlo venir. La voz de su conciencia le reprocha que no se haya dado cuenta de que alguien tan cercano a ella, era un asesino. Alguien que parecía tan “normal” y que formaba parte de su día a día tenía un rostro que ocultaba a todos. Y es inevitable que tú y yo nos lo cuestionemos también, ¿habrá en nuestro círculo más cercano un asesino a sangre fría del que nosotros no sospechamos nada? ¿Cómo podríamos reconocerle?
Pippa se ha prometido dejar la investigación a pesar de que le apasiona y de desempeñarse tan bien en ella, ya que el precio que tiene que pagar es muy elevado, y pudo darse cuenta de que con demasiada facilidad todo puede salirse de sus manos, desencadenando consecuencias trágicas no solo para ella, sino también para su círculo social más cercano.
Pero la vida tiene otros planes para ella… Jamie, el hermano mayor de uno de sus amigos, es visto por última vez en un evento en el que se encuentran gran parte de los habitantes de su pequeña ciudad. Como Jamie ya se ha ido voluntariamente en ocasiones anteriores, la policía no le da mayor importancia a esta ausencia, argumentando que el chico aparecerá de un momento a otro. Pero su hermano y su mamá sienten que en esta ocasión es diferente, y el comportamiento errático de Jamie en los últimos videos y fotos que Pippa logra conseguir del evento solo intensifican las sospechas de que algo malo ha pasado con él.
A nuestra pequeña detective no le gusta reconocerlo, incluso siente algo de culpa por ello, pero volver a las andadas es algo que le emociona, porque sabe que es buena en ello, que es capaz de ver lo que los demás pasan por alto. Una pequeña Sherlock Holmes o una mini Miss Marple, que en esta ocasión pisa fuerte, actúa con más precisión, y su experiencia le ayuda a dar pasos más firmes y analizar suspicazmente la situación, notamos su crecimiento y su madurez en esta segunda parte que disfruté de un modo diferente a la primera.
Pippa (y nosotros), resentiremos el cambio de su compañero de pesquisas, que en esta ocasión no será el absolutamente adorable Ravi, sino el hermano de Jamie, quien aunque es amigo, es algo impulsivo e imprudente y a veces estropea la investigación. Pippa extraña a Ravi en el transcurso de esta historia (y yo también).
Hay ciertos puntos de la trama que se entrelazan con el primer libro. Aspectos que quizá parecieron irrelevantes o que fue fácil pasarlos por alto, pero ahora tienen relevancia…
Inesperados giros en los acontecimientos tienen a Pippa y a los lectores mordiéndose las uñas, y una serie de eventos se desencadenan delante de nuestros ojos sin que nuestra detective, muy a su pesar, pueda hacer nada para evitarlo.
Esta lectura te deja con un inesperado sabor de boca muy distinto al otro. Pero buenísimo. Quisiera contar más pero, dejaré que lo descubras tú mismo.
Y a todo esto, la trilogía de esta serie termina con “Venganza para víctimas” que por supuesto leeré pronto porque muero por saber cuál será el paso final de Pippa, y que va a hacer con toda la rabia y la impotencia que está albergando en su interior… Así que quédate pendiente porque te hablaré sobre él prontito 😊
Gracias por estar aquí, y por no resistirte a los buenos thrillers juveniles conmigo ♥ 📚
Angie 🤓
«Pero lo que sé es que, lo que decidas será lo correcto. Así eres tú. Y elijas lo que elijas, sabes que estaré aquí, justo detrás de ti. Siempre. ¿Está bien?»
por Angelica Hernandez | Oct 13, 2024 | Uncategorized
EL EXTRAÑO CASO DEL DR. JECKYLL Y MR. HYDE
-Robert Louis Stevenson
«Sin embargo, fue por ellas por las que fui castigado. Mi demonio llevaba mucho tiempo enjaulado, y salió rugiendo. Fui consciente… de una propensión al mal más desenfrenada y furiosa que nunca»
Sinopsis del libro
El científico joven e idealista Henry Jekyll se esfuerza en descubrir los secretos del alma. Probando químicos en su laboratorio, bebe una mezcla que pretende aislar y eliminar la maldad humana. En su lugar, libera las fuerzas oscuras de su interior, transformándose en el asesino Mr. Hyde. Construida como una investigación detectivesca, diáfana y perfecta, El Extraño Caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde es, sin duda, una de las piezas maestras de su autor y de la Historia de la Literatura. Entró de lleno en el siglo XIX en el imaginario popular y todavía hoy no somos inmunes a su efecto.
Mi reseña 🤓
Hola lectores 🙂 esta vez traigo para ustedes un libro de misterio y terror clásico: El extraño caso del Dr. Jeckyll y Mr. Hyde 🧟
Es una lectura breve, pero no por eso menos impactante, de tan solo 140 páginas, (bueno, depende de la edición, claro está), escrita por el mismísimo Robert Louis Stevenson, cuya novela más conocida es «La isla del tesoro».
Nuestra novela está ambientada en la época victoriana, en la que un abogado llamado Gabriel John Utterson, realiza pesquisas sobre extraña relación que hay entre su viejo amigo, el doctor Jeckyll, y el misántropo Edward Hyde, quién está causando estragos y terror entre la población 😱
El doctor Jeckyll es un científico que crea una poción con la capacidad de separar la parte más humana del lado más malvado de una persona. Cuando Jeckyll lo bebe, se convierte en Mr Hyde, un criminal imparable capaz de cualquier brutalidad. Pero esto por supuesto nadie lo sabe, así que mientras más avanza el abogado en sus investigaciones, descubre la verdad, que se precipita sin marcha atrás sobre él, cambiándolo todo para siempre.
Nuestra historia transmite que en nosotros siempre habita el bien y el mal juntos, por eso, Hyde, que es el símbolo de todo lo perverso, despierta aversión en todo aquel que lo ve, llegando al extremo del malestar físico en las personas que lo observan.
Es evidente que Stevenson expone aquí un caso de personalidad disociada que incluso en su tiempo tuvo un impacto importante por sus connotaciones psicológicas, y esa forma tan peculiar de hacer una metáfora, enormemente entretenida y enigmática, confrontando al personaje entre la conducta debida y aceptable frente a la instintiva y peligrosa. Como una especie de contraste entre ello y superyo. En estas páginas, el autor explora la existencialista preocupación por la dualidad humana y los conflictos de la moral que la alimentan.
Pienso que es una historia que despierta muchas opiniones distintas, pero no cabe duda de que no deja indiferente a nadie. Porque todos tenemos un Hyde, aunque busquemos desesperadamente ocultarlo, contenerlo. Y y, a veces, algunos parecieran ser el mal encanado, pero con un Jeckyll adentro. Tú dime, ¿Cuál de los dos es el que ocultas a los demás?
Gracias por estar aquí, y por leer clásicos de misterio y terror conmigo ♥📖👻
Angie 🤓
«A todo le llega su fin, la más amplia medida acaba por colmarse, y esta breve condescendencia con mi maldad acabó por romper el equilibrio de mi alma. Y sin embargo no me alarmé, la caída parecía natural, como un retorno a los días lejanos antes de que hiciera mi descubrimiento»
por Angelica Hernandez | Oct 5, 2024 | Uncategorized
LAS CHICAS DE CHAPEL CROFT
-C.J. Tudor
«Muchos pueblos tienen un pasado oscuro. La historia misma está teñida con la sangre de los inocentes y escrita por los implacables. El bien no siempre triunfa sobre el mal. Las plegarias no ganan batallas. A veces necesitamos al diablo de nuestro lado. El problema es que, una vez que lo tienes de copiloto, resulta difícil deshacerte de él».
Sinopsis del libro
Hace quinientos años, ocho mártires fueron quemados en la hoguera. Hace treinta años, dos adolescentes desaparecieron sin dejar rastro. Hace dos meses, el vicario se suicidó.
Bienvenidos a Chapel Croft.
Una oscura historia se agita en Chapel Croft. A una larga lista de desapariciones y muertes se une la del sacerdote de la parroquia loca, que se ahorcó en su propia iglesia hace solo unas semanas.
Para sustituirlo, llega al pueblo Jack Brooks. Trae consigo una hija de catorce años y una conciencia atormentada, aunque confía en empezar aquí una nueva vida. Pero lo que encuentra es un lugar lleno de conspiraciones y secretos donde le espera un extraño regalo de bienvenida: un kit de exorcismo y un siniestro mensaje.
Cuanto más profundiza en la ciudad y llega a conocer a sus peculiares habitantes, más parecen surgir antiguas disputas, misterios y sospechas. Y cuando su hija Flo comienza a ver espectros de chicas ardiendo, resulta claro que los fantasmas de Chapel Croft se niegan a descansar en paz.
Pero descubrir la verdad puede ser letal en un pueblo con un pasado sangriento, donde todos tienen algo que esconder y nadie confía en los extraños.
«C.J. Tudor es la Stephen King británica». – Daily Mail.
«Una adictiva historia fascinante y envolvente, llena de sorpresas y con un impactante giro final. Su mejor novela hasta el momento». – Sunday Express
Mi reseña 🤓
Hola lectores 🙂 El día de hoy empezamos con nuestro especial de libros de Halloween en el blog, 👻 ¡Que emoción! Es de mis especiales favoritos y siempre lo espero con muchas ansias 🎃
Quiero empezar con uno de mis thrillers favoritos, un libro que, al terminarlo, pensé que ojalá todos los libros de suspenso y miedo que leyera en adelante fueran tan buenos como este: Las chicas de Chapel Croft 📚
Nuestra historia se ambiente en un pueblo. Uno pequeño. Al que llega una vicaria, Jack, con una hija adolescente que no está nada contenta de estar en este recóndito lugar en el que todos las miran con recelo y no parecen estar muy contentos de su llegada.
Apenas llegar, Jack descubre que hay para ella un regalo de… ¿bienvenida? Una oscura bienvenida. Y es ni más ni menos que un kit de exorcismo, ¿será esto solo una broma de mal gusto, o una advertencia de los desafíos que la vicaria deberá enfrentar más adelante? Porque parece ser un lugar en el que los secretos no duermen…
Poco después, descubre que la razón por la que la trasladaron a ese lugar es porque el vicario anterior se suicidó. Adentro de su capilla. Sí, absolutamente perturbador. Pero nadie quiere hablar de esto, y Jack empieza a darse cuenta de que mientras más intente averiguar sobre este misterio, su vida y la de su hija estarán en peligro. Y si a eso le sumamos que su hija, Flo, empieza a ver a dos chicas ardiendo dentro de la capilla, y según la superstición del pueblo, eso presagia que algo muy malo te va a ocurrir… Todo empieza a tornarse mucho más peligroso. ¿Qué es lo que querrán decir estas dos niñas?
Jack Brooks es uno de mis personajes literarios favoritos porque ella desafía todo lo que esperas que sea un vicario/sacerdote… Para empezar, es mujer, tiene una hija (bueno, en otros países esto es común, pero en México no), también tiene pensamientos y formas de expresarse para sus adentros que se supone que alguien como ella no debería tener, es divertida e irónica, me cae muy bien ♥.
Mientras lees esta historia, te transmite ese ambiente de inquietud que describe en el libro, te hace respirarlo también y sentir un hormigueo en la piel, y la sensación de que, al igual que los personajes, tú también debes estar alerta, porque en cualquier momento podría pasar algo terrible…
Yo no podía dejar de leer esta historia en cuanto la empecé, dejaba de leerlo y no dejaba de preguntarme que pasaría después. Es un libro que recomiendo una y otra vez. Y si, coincido con una de las críticas que se mencionan en la sinopsis: Es el mejor libro de esta autora 📚 En cada historia que escribe se supera. Por cierto, tengo también una reseña del primer libro de esta autora, que es buenísimo también, hasta nuestro poderosísimo rey del terror Stephen King lo recomienda 🤩 sólo da click aquí si quieres saber más de él, se llama «El hombre de tiza» ——> EL HOMBRE DE TIZA | Bookworm Los Cabos
Y, por cierto, a partir de este fin de semana está la serie basada en este libro en Paramount, y de verdad estoy mordiéndome las uñas por verla y desar que hayan hecho algo a la altura de este libro, que no lo hagan pedazos como muchos saben hacer con sus intentos de adaptaciones 😕
Así que si tú eres como yo y te gusta que tus lecturas tengan las vibes de la temporada del año, este libro no lo puedes dejar de leer en este mes 📚
¿Te atreverás a descubrir los oscuros secretos de la capilla de Chapel Croft? ⛪🔥
Gracias por estar aquí y por leer conmigo los libros mejores y más inquietantes libros de la temporada 📖👻
Angie 🤓
«A veces, nuestros deseos llegan a convertirse en placeres más oscuros»
por Angelica Hernandez | Oct 3, 2024 | Uncategorized
EL BUEN LECTOR SE HACE, NO NACE
-Felipe Garrido
«En la formación de lectores, ninguna actividad es tan contagiosa como escuchar a un lector entusiasta que se deja llevar por el placer de la lectura»
Sinopsis del libro
La lectura y la escritura, dos caras de una misma moneda, son herramientas para mejorar la memoria, potenciar indeciblemente la capacidad de escuchar, hablar y recordar, de acumular y transmitir experiencias e información. Lo habitual es que para aprender a leer y escribir, de manera más o menos elemental, un niño pase diez o doce años en la escuela. Nuestra educación básica está todavía diseñada para alfabetizar a los estudiantes, no para formarlos como lectores. El propóstio de este libro es ayudar a padres y maestros a acercarse a esta meta, a partir de actividades cotidianas.
Ochenta y nueve de cada cien mexicanos saben leer y escribir, pero no son lectores. Leen y escriben todos los días por razones utilitarias, para estudiar, trabajar e informarse de lo indispensable. El reto actual es que conviertan la lectura y la escritura en un medio cotidiano de aprendizaje, de crecimiento intelectual y emocional, que descubran los placeres de la lectura y la escritura.
A partir de ensayos, conferencias y extractos de ponencias, Felipe Garrido pretende formar lectores que comprendan mejor lo que leen, que lean todos los días y escriban con frecuencia, que incluyan cuentos, novelas, ensayos, teatro, poemas entre sus lecturas, porque la literatura exige más de los lectores, los pone a prueba, los perfecciona.
Mi reseña 🤓
¡Hola 🙂 hoy terminamos nuestro especial mexicano! 💚🤍❤️ (Nota: esta reseña iba a ser publicada el último día de septiembre, pero se me pasó, je, así que tu dispensarás) y lo cerramos con un libro que habla de un problema que siempre ha aquejado y que, al parecer, no tenemos fecha o tiempo estimado para que esto acabe (y lo digo con una profunda vergüenza, aclaro): En México no somos un país de lectores.
«El buen lector se hace, no nace» es un libro que desde su título te invita a desafiar tus paradigmas, y las ideas que tienes en torno a la lectura (sobre todo si no eres un lector muy experimentado), y nos explica , desde diferentes perspectivas, porqué solo 1 de cada 4 personas alfabetizadas no leen y cómo podemos erradicar este problema y te planea preguntas para que te cuestiones si eres un lector autónomo o letrado o no 🤓.
Me gusta cómo explica los múltiples beneficios de la lectura, y la importancia de convertirnos, e instar a otros a convertirse en lectores letrados y autónomos (que son aquellos que leen y escriben por placer y entretenimiento, y no con fines únicamente indispensables), porque esta minoría de lectores aprender a profundizar en la comprensión, ya que cuando alguien se vuelve un buen lector, aprende a leer con todas sus capacidades puestas en el procesod e entender más a fondo en lo que están leyendo.. Y de esta manera leerán también cuando busquen información, cuando sigan un tema de actualidad o histórico, o cuando estudien.
Entre ser un alfabetizado no lector y ser un lector letrado y autónomo hay una enorme diferencia, ya que los segundos, al practicar constantemente la lectura y la escritura con (y por) placer, hace que la lectura sea gratificante, para que nos produca emociones y sentimientos genuinos, para que nos permita formar verdaderas redes de conocimiento, hace falta ir más allá de la superficie.
También habla de las múltiples limitaciones que tenemos cómo país, desde la industria editorial hasta los hábitos diarios y la forma de gastar nuestro dinero, en las que debemos tomar cartas en el asunto para conseguir que cada vez haya mayor cantidad de lectores y ayudar a los que ya lo son a que mantengan el hábito 📖
Es una lectura breve, de menos de 200 páginas, pero muy sustancial del que hay bastantes cosas que decir y aprender. Si eres una persona que siente inquietudes y se pregunta porque la población en el país no lee, o te gusta recomendar libros, o eres docente o padre/madre y deseas incentivar la lectura en tus hijos/alumnos, esta lectura es obligada y desearás tenerla en tu mesita de noche 📚
Yo no entiendo cómo se las arregla en la vida la gente que no lee. Cómo harán para no aburrirse, para conformarse solo con esta vida cuando hay centenares esperándonos entre las páginas de los libros, y que son tan variados que es prácticamente imposible que no encontremos uno que no se ajuste a nuestros intereses: romance, miedo, misterio, drama, sobre amistad, amor… Pero, pasa que las personas no quieren tomarse la molestia de explorar entre ellos para encontrar la lectura con la que hagan match… O toman uno solo, no les atrapa, y ya con eso afirman con sorprendente firmeza que, no les gusta leer. Y por eso estoy aquí, por eso disfruto la librería: ayudar a los demás a encontrar el libro perfecto para ellas es una misión que aquí no se toma a la ligera (como bien sabes), y ayudar a los demás a convertirse en lectores, porque se que en el fondo encontrarán más que entretenimiento disfrazado de papel y tinta, sino que pueden encontrar algo más, algo que también les está buscando a ellos. Y siempre pueden encontrarse ahí a sí mismos 🫶✨
Si te interesa saber más sobre libros que hablen de la lectura y su importancia, te recomiendo también «El infinito en un junco» de Irene Vallejo, te dejo la reseña aquí —–> EL INFINITO EN UN JUNCO | Bookworm Los Cabos
Gracias por estar aquí, y por seguir el importante trabajo de escritores mexicanos y grandes divulgadores de literatura conmigo ♥📖✨
¡Nos leemos el siguiente mes en el especial de Halloween! 🎃
Angie 🤓
«La literatura exige más de los lectores. Los pone a prueba, los perfecciona».