“Que tu voz interior te apoye y no te anule. Cuidado con boicotearte, pues puede llevarte a fracasar incluso antes de haber iniciado tus propósitos”
Sinopsis del libro
Entiende tu cerebro, gestiona tus emociones, mejora tu vida.
¿Sabes que tus emociones y pensamientos tienen un impacto directo en tu organismo, en tu percepción de la realidad e incluso en tus propios genes?
¿Eres consciente de que tu manera de gestionar los conflictos te puede predisponer a sufrir ansiedad o depresión, las enfermedades más frecuentes del siglo XXI?
Para la doctora Marian Rojas Estapé la felicidad consiste en vivir instalado de forma sana en el presente, habiendo superado las heridas del pasado y mirando con ilusión al futuro. Muchos de los trastornos que padecemos proviene de la incapacidad para gestionar nuestro presente. La felicidad no es lo que nos pasa, sino cómo interpretamos lo que nos pasa.
En Cómo hacer que te pasen cosas buenas entenderás la importancia de aprender a enfocar tu atención y descubrirás pautas para combatir los miedos y las angustias, así como para canalizar las emociones negativas que te pueden bloquear física y mentalmente.
Mi reseña 🤓
¡Feliz año nuevo! ✨🥂 Espero que este año esté lleno de cosas bonitas para ti, de mucho aprendizaje, crecimiento, resiliencia, y, por supuesto, de muchos, ¡muchos libros! 📚
Estoy segura de que te has propuesto mejorar ciertos aspectos o áreas de tu vida en este año, como hacer ejercicio, leer más, cultivar el amor propio, mejorar tu autoestima, o tu relación con tu pareja o con tus hijos, emprender un negocio, ser más feliz… Y para conseguir lo que sea que desee tu corazón… debes prepararte, hacerte de las herramientas para esforzarte y conseguirlo. Y, yo, como tu divulgadora literaria de confianza, te hablaré en este mes de algunos libros que pueden ayudarte a hacerte con esas herramientas para conseguir lo que deseas ♥ este mes estará buenísimo, así que no te lo pierdas 🤓
Bien, el título del libro es bastante claro, todos queremos que nos pasen cosas buenas, y generalmente lo deseamos con más intensidad al principio del año, con toda esta fiebre del año nuevo y nuestras listas de objetivos que deseamos alcanzar, y créeme que, con esta lectura, aprenderás más de lo que imaginas ;).
La estrella de este libro y de la que aprenderemos mucho, se trata de una hormona que es fundamental en nuestras vidas, pero de la que ha habido una creciente intoxicación de numerosas personas durante esta y las últimas generaciones: el cortisol.
El cortisol es la hormona del estrés, y la autora nos habla a detalle sobre ella, ahorrándonos un poco los términos técnicos para que las personas que no estén muy relacionadas con estos términos puedan entenderlos y comprender su funcionamiento en nuestro cuerpo, y cómo un desequilibrio en nuestra alimentación, estilo de vida, tiempo de sueño e incluso nuestros pensamientos pueden desequilibrarlo y alterar nuestra calidad de vida.
Aunque es un libro que en gran parte nos habla de cuestiones básicas, de repente si es importante ponerles atención, aunque creamos que ya las sabemos, aunque estén a la vista de todos.
Me gusta mucho que el libro es muy actualizado, con información recabada de las investigaciones más recientes sobre salud mental y emocional, y cómo estos conocimientos le dan un giro a todo lo que creíamos saber hasta ahora. La autora también enriquece el libro con su experiencia personal y profesional, que es muy extensa y esta vocación por ayudar a los demás, la ha llevado a diferentes países con personas menos afortunadas y situaciones azotadas por la guerra, el hambre, la pobreza y la catástrofe, a ayudarlas y acompañarlas profesionalmente.
Pone especial énfasis en que las palabras tienen importancia en nuestra mente, y por ello es relevante analizar y tener consciencia de cómo es nuestra voz interior, lo que nos decimos y cómo nos lo decimos, entender su origen y, en caso de ser necesario, realizar ajustes para convertirla en una voz más amable, menos dura, porque esto tiene un impacto importante en nuestros pensamientos, nuestras decisiones, e incluso en nuestro organismo, por lo que es importante reeducar los pensamientos y dominar la corriente de ideas negativas que bloquea nuestra mente.
Creo que mi capítulo favorito es que el habla en concreto de Cómo hacer que te pasen cosas buenas, que en el título quizá pueda sonar algo presuntuoso, y con estos temas que se han puesto muy de moda últimamente que tienen este enfoque de “tu mente crea tu realidad” “lo que crees lo que creas” y “manifestar lo que deseas para conseguir lo que quieres” y que puede tener un tinte místico y esotérico, puede parecer que la cosa va por ahí, pero nada más alejado de la realidad. La autora lo explica desde un enfoque científico y con una lucidez que me pareció muy interesante.
Creo que es un buen libro para empezar a adentrarse en este género de autoayuda porque es sencillo de leer, práctico y también conoces más sobre el funcionamiento de tu cuerpo.
Marian tiene una frase que me gusta mucho: Comprender es aliviar. Esto significa que cuando comprendes o entiendes las razones que impulsan a alguien a herirte (su biografía, su forma de ser, su envidia, conflictos internos, etc.) consigues aliviar tu sufrimiento.
Gracias por estar aquí y por explorar conmigo las lecturas que nos pueden ayudar a crecer en este año ♥📚✨
Angie 🤓
“Esculpimos en tiempo real el cerebro según a qué atendemos y prestamos atención”.
“Sintió cómo la sombra se retorcía en su interior. La oscuridad habitaba en él desde la infancia. La sentía desde entonces”.
Sinopsis del libro
Tras el éxito de “El mentalista”, déjate atrapar por “La secta”.
La agente Mina Dabiri y sus compañeros del departamento de homicidios de la policía de Estocolmo se enfrentan a un nuevo reto: un niño ha desaparecido en un parque infantil y el suceso parece compartir muchas similitudes con una investigación anterior de trágico desenlace. Los pocos indicios que existen, plagados de códigos cifrados y mensajes en clave, parecen seguir las reglas de un juego ideado por una mente perversa.
Dos años después de los dramáticos acontecimientos que unieron sus vidas, Mina recurrirá de nuevo al mentalista Vincent Walder para llegar hasta el final de una trepidante investigación que, en esta ocasión, la afectará de forma muy personal: ¿cuál es su vinculación con el caso? ¿Quién se esconde entre las sombras? Y, por encima de todo, ¿cuál es su objetivo?
Mientras Mina intenta mantener a salvo los recuerdos del pasado y Vincent lucha por ignorar la sombra que esconde su alma, el escucho que ambos han construido a su alrededor empieza, finalmente, a desmoronarse.
Sólo tú puedes descifrar su juego.
“La buena artesanía criminal de Lâckberg y los misteriosos ingredientes del mundo del ilusionismo de Fexeus conforman una experiencia de lectura totalmente fascinante”. -Jillands-Posten
Mi reseña 🤓
Hola lectores 🙂 yo estuve esperando con muchas ansias la continuación de un thriller que me encanta, lo recomiendo todo el tiempo y es de mis favoritos por siempre: “El mentalista”, que tiene unos personajes memorables, un trama inquietante, y un inicio de impacto que recuerdo que no me dejó dormir por esa noche, je. Si quieres saber más de este libro, te comparto la reseña, (De hecho, yo te sugiero leer primero ese libro antes de comenzar este) Sólo haz click aquí —–> EL MENTALISTA | Bookworm Los Cabos
El mentalista había sido el thriller más largo que había leído. Hasta que llegó “La secta”, que tiene nada menos que 746 páginas. Pero por favor no te dejes abrumar por este número, porque de verdad es un libro que devoras y no sientes la extensión de éste. Está compuesto de capítulos cortos que se leen con fluidez y te despiertan la curiosidad de querer saber más y más. Pero conforme avanzas, hay más misterios que se suman a los que ya están. De verdad que Camilla y Henrik son unos maestros del thriller porque es fácil notar que entretejer los hilos de esta historia es un desafío., además de sumar los giros sorprendentes con los que de repente de tropiezas.
En esta emocionante novela de suspense, nos encontraremos de nuevo con la agente obsesiva de la limpieza, Mina Dabiri y a sus compañeros del departamento de homicidios de la policía de Estocolmo, quienes se topan con un misterio que parece indescifrable: una serie de asesinatos de niños en los parques de Estocolmo. Hay tres enigmáticas desapariciones que comparten ciertas características y confirman los patrones que siguen los sucesos, lo que empieza a inquietar a la población porque la policía no consigue avanzar en el caso, y el gobierno y los familiares de las víctimas exigen respuestas pronto.
Los indicios y patrones que existen están plagados de códigos cifrados y mensajes en clave, parecen indicar que habría una secta detrás de los homicidios por lo que la policía decide recurrir a una popular mujer, que se hace llamar Nova, que lidera una organización denominada “Epicura”, famosa por:
“…desprogramar a personas que han logrado salir de diferentes sectas… comprendí que podíamos desempeñar una importante función social y que nuestra filosofía era muy adecuada para devolver a los antiguos sectarios a una existencia, lo más normal posible. A menudo el problema está en las relaciones personales. Si en la infancia te han maltratado, creces con ciertas expectativas. Estableces relaciones de opresión o de sumisión. Y en la secta saben aprovecharlo. Pero también puede ocurrir lo contrario. Una infancia feliz puede hacernos confiar en todo el mundo y eso produce indefensión delante de personas con malas intenciones. No pasa solo con las sectas. Seguramente lo veréis todos los días en vuestro trabajo. En Suecia existen entre 300 y 400 asociaciones que pueden clasificarse como sectas. De ellas entre 30 y 40 son destructivas.”.
Debido a los escasos avances en la investigación, la policía decide sumar al equipo a Adam, un agente experimentado que parece muy prometedor, y, de nuevo al peculiar y encantador mentalista Vincent Walder, a quien el caso del primer libro “El mentalista” tocó de forma muy personal. Y en esta entrega a quien afectará personalmente es a la agente Mina, pues se develarán algunos de los secretos que evidentemente guardaba con recelo en la primera historia.
Aquí también veremos a un Vincent que se resiste menos al inevitable magnetismo que siente hacia Mina. Yo sé que ellos son el uno para el otro. Y ellos lo saben también. Solo que les gusta hacerse los interesantes y hacerme rabiar a mí. Pero esa es otra historia.
También debo decir que aquí leí una de las más preciosas declaraciones de amor que he leído en mi vida ♥♥♥ yo moría de amor, leí esos párrafos como tres veces 🤭 y encontrar ese toque de romance arrebatador en un thriller es algo que no me esperaba y me tuuurbo encantó 🥰
Esta historia no solamente te envuelve en un misterio que no puedes soltar, sino que también explora la mente humana, la filosofía de Epicuro, las razones por las que la gente mata o por las que permite el dolor en su vida, entre muchas otras cosas que dejan pensando a los protagonistas de la historia y a ti también 🙂
Algo que he disfrutado muchísimo hasta ahorita de estos dos libros, es esa forma precisa que tienen los autores para describir los lugares, un lugar nevado, blanco y tan frío que casi te hace sentir que tienes las orejas congeladas y logran crear una atmósfera inquietante de ese lugar: donde antes era tranquilo y apacible, ahora se percibe que estamos en un sitio donde debemos permanecer alerta, pues el peligro acecha en cada rincón, y nos puede atrapar en sus fauces si nos descuidamos un segundo…
¡Estoy segura de que tu amarás a Vincent y a Mina tanto como yo ♥ así que espero que les des una oportunidad muy pronto!
Gracias por estar aquí, y por seguir leyendo thriller sueco y emocionante conmigo ♥🕵️♀️📚
Angie 🤓
“Creo que la mayoría de las personas son capaces de casi todo. Sólo hay que ver en qué punto de su vida se encuentran. No somos seres estáticos”
“No siempre lo refinado y distinguido, lo reconocido y lo premiado por lo establecido son los libros que necesitamos en nuestro interior”
Sinopsis del libro
A los siete años, mientras engañaba a la muerte en una cama de hospital, Mario Mendoza descubrió los libros y su potencia liberadora con un ejemplar de Cuentos de hadas franceses. En ese momento se volvió lector e inició una amistad inquebrantable con aquellos objetos. Durante sus meses de convalecencia armó su primera biblioteca en un morral y tras recuperarse salió a devorar páginas y páginas de las obras que fueron cayendo en sus manos: de Tintín a Verne pasando por Salgari, entre otros. Se convirtió en lo que él cree que es todo lector. Un aprendiz de brujo. Muchos años después, en medio de una pandemia, con la muerte controlando el mundo, escribió “Leer es resistir”. Un conjunto de relatos protagonizados por libros, autores y lectores, un llamado vehemente a recordar que “leer es una fuerza que significa emancipación, resistencia y resiliencia” y que “seguiremos leyendo porque las páginas que amamos, en medio del infierno que vivimos día a día, son nuestra única redención posible”.
Mi reseña 🤓
Hola lectores :), ¡Hoy es el día nacional del libro en México! 📖 Te preguntarás porqué se eligió esta fecha para conmemorar a nuestros inseparables de papel, y la razón es que hoy es el aniversario del Natalicio de la poderosísima e inigualable Sor Juana Inés de la Cruz, una monja erudita, poetisa mexicana que ha marcado a generaciones por la belleza sin igual de sus letras ♥ De hecho, hay una novela histórica en la que conoceremos sobre la vida de Sor Juana desde que era niña. Es un libro precioso que te transporta a las montañas, a ese lugar tan bonito en el que creció, te dejo el link de la reseña por si quieres saber más: YO, LA PEOR | Bookworm Los Cabos
Volviendo a nuestro libro, seleccioné uno que fuera digno de celebrar esta fecha, y no se me ocurrió uno mejor que “Leer es resistir” del escritor colombiano Mario Mendoza. Hasta el título es perfecto, ¿no lo crees? De hecho, eso fue lo que me atrapó, lo que me hizo voltear a verlo, y sin saber quién era el escritor o de qué iba el libro, sabía que tenía que leerlo, que era algo muy Angiesco, que era algo que me entendería ♥
Esta lectura es una recopilación de pequeños ensayos, en los que el autor reflexiona en torno a la lectura, a sus experiencias, y a cómo ha observado que los libros marcan a millones de personas en todo el mundo y, por supuesto, cómo lo han marcado a él, abordando cómo es que los libros tocan nuestras vidas de formas tan distintas y tan profundas, así como el escribir los libros tiene un efecto sanador, de desahogo, o de liberación de sus autores, y siempre terminan salvándonos de insospechadas maneras. Yo siempre he dicho que no entiendo cómo se las arregla la gente que no es lectora para andar en la vida, cómo no se asfixian en tanta realidad, cómo no se dejan acompañar por la sabiduría y las palabras de autores vivos o muertos, muy famosos o desconocidos, superficiales o muy profundos… Creo que es una vida que a mí no me gustaría vivir.
También es un libro repleto de chismecito literario, algo que a lo que yo no me puedo resistir, incluso habla de suicidios de escritores. Reconozco que algunos de sus textos duelen, pero creo que eso me hizo conectar más con él. Hace varias recomendaciones de libros interesantes que yo no conocía y que por supuesto se suman a mis wish list y estoy esperando con ansias conseguirlos y leerlos pronto. Amo mucho eso, cuando un libro me conecta con otras lecturas que terminan encantándome ♥
Otro punto interesante es que hace un análisis interesante y estimulante sobre la lectura policiaca, un género al que soy especialmente afecta así que también lo disfruté mucho. En pocas palabras yo no podía dejar de recomendar libro a cualquier lector que se atravesaba en mi camino, es inevitable.
Y si la fotografía de la portada te parece curiosa para un libro con este título y temática, deja que en él Mario te explique la razón por la que la seleccionó, y te parecerá de una belleza más arrebatadora ✨
Mario Mendoza dice que la diferencia entre una persona que lee y otra que no lo hace, es que la persona que no lee cree que lo suyo es muy importante, que su opinión es muy importante, su vida es muy importante, sus dolores son muy importantes, su sufrimiento es muy importante. Y la persona que lee relativizan, ha sido muchos, se ha multiplicado, se expande, y eso es lo que uno les envidia mucho a los buenos lectores, que tienen algo que es atractivo y seductor.
Y bueno, yo me rindo ante tanta elocuencia y ante tantas flores.
Léelo, te prometo que lo vas a disfrutar enormemente y se irá a tu top de favoritos ✨
Gracias por estar aquí, y por leer libros que hablan de otros libros y de su inconmensurable encanto conmigo ♥📚
Angie 🤓
“Sentir el dolor de otros a través de la literatura es muy aleccionador. Deja uno de personalizarlo y entiende que es un asunto de todos y que por eso estamos aquí: para ayudarnos a sobrellevarlo de la mejor manera”.
“Me gustan los libros que invitan a leer otros. Es una cadena que nunca deberíamos interrumpir. La única forma de eternidad que podemos experimentar aquí en la tierra. La literatura es una forma de eternidad”
Sinopsis del libro
Huyendo de la agitación de la ciudad, Alba Donati decidió cambiar el rumbo de su vida y regresar a su Lucignana natal, un pueblo de ciento ochenta habitantes en la campiña toscana. Tras lanzar una campaña de “crowfunding” y pedir una donación de libros a las editoriales de Italia, en 2019 abrió las puertas de la librería Sopra la Penna. Su día a día transcurre entre recomendaciones de lecturas, pedidos e ideas para hacer de esa cabaña cerca del bosque un lugar único donde, además de las novedades literarias que Alba elige con mimo, el visitante se sumerge en un universo lleno de sorpresas: una estantería pirata para libros olvidados, calcetines con citas de “Orgullo y prejuicio”, calendarios de Emily Dickinson, o meriendas con un té que lleva el nombre de Charlotte Brontê y una mermelada que sabe a “Alicia en el país de las maravillas”. Y a su alrededor gravita otro universo: el de los clientes, amigos, ayudantes, vecinos y familiares para los que la librería en la colina, con su hermosa ventana al valle, se ha convertido en una enorme ventana al mundo,
-“Un libro inspirador y de singular belleza que habla de la eterna vida de los libros y de cómo nuestra existencia puede cambiar y nuestros sueños hacerse realidad cuando nos empeñamos en creer en ello.” – Michael Cunningham
-“La gratitud de Donati por la vida y por lo que la rodea ilumina cada página. Un libro lleno de amor y literatura, un bojeto luminosa que alimenta el espíritu y la mente.” – Francesa Pellas, Il Foglio
Mi reseña 🤓
¡Hoy es el día internacional de las librerías! 📚✨ Ah, qué triste y desolador sería un mundo sin librerías, ¿cierto? Hay quienes dicen que las librerías desaparecerán pronto, siendo reemplazadas por los ebook, las compras de libros en línea, las descargas gratuitas de lecturas en internet. Pero yo pienso, que si eso llegase a pasar alguna vez, falta mucho para eso. Incluso mi poderosísima Irene Vallejo, autora de “El infinito en un junco” piensa eso 😌. Y es que pasearte en un lugar rebosante de libros, esperando escoger alguno (o que alguno te escoja a ti) es algo que no tiene comparación, es una experiencia preciosa que los otros medios para adquirir libros (que no pienso que estén mal, ni los estoy atacando, por cierto, ya que se que tienen sus ventajas) no te pueden dar. Las recomendaciones del librero, el comparar unos con otros que nunca te habías topado en línea, el poder cargarlos, sopesarlos, olerlos… Es una experiencia sensorial que hace la vida más bonita y feliz ♥
Yo, como tu divulgadora literaria de confianza 😌 tengo el libro perfecto para el mood del día de hoy: “La librería en la colina” de Alba Donati.
Es un libro bello, una especia de testimonio, en la que la autora, una poeta laureada, decide dejar todo atrás para perseguir su sueño (que también tenemos muchos lectores, por cierto): dejar todo atrás y tener su propia librería. Y aunque en ninguno de los casos (o al menos muy pocos) esto no es una tarea sencilla, ella tiene un gran desafío por delante: quiere abrirla en su lugar natal. Un sitio con tan solo 180 habitantes. Sí, 180. Una conversación que tuvo al respecto me dio mucha gracia, te la reproduciré a continuación:
-Romano, quisiera abrir una librería en mi pueblo.
-Bien, ¿Cuántos habitantes tiene?
-Ciento ochenta.
-Veamos, ciento ochenta mil dividido por…
-No, no ciento ochenta mil, ciento ochenta.
-Estás loca.
Bien, quizá él no fue muy optimista. Otros dirían que fue realista. Pero a Alba no le pareció tan relevante tomar en cuenta esta minúscula cifra y empezó a construir este lugar con el que soñaba. Y esto te lo cuenta el libro. Todo el proceso. Y lo hace como en formato de diario, con fechas y todo. Te comparte las limitaciones con las que se enfrenta, las cosas que desea adquirir, y de sus clientes, tan iguales y diferentes entre sí. Me encanta su manera tan particular de describirlos, de expresar lo que percibe cuando los ve pasearse en la librería, aspirando el inconfundible aroma de los libros. Uno de mis favoritos es cuando habla de una niña, y dice: “Angélica es la lectora. Angélica es la pasión, Angélica soy yo regresando por fin sin miedos a mi infancia. Porque la infancia es una trampa, contiene lo bueno y lo malo, y hay que encontrar la varita mágica para transformar lo uno en lo otro. Ahora tengo una carroza llena de libros. Estoy servida”. Dime si no es bello.
Es un libro sosegante, bonito y plano. Pero no te dejes llevar por esto último. Creo que es el libro perfecto para cuando necesitas descansar de las emociones intensas que despiertan algunos libros (porque reconozcámoslo, a veces necesitamos un break de eso) y quieres embarcarte en una historia real sin tantos altibajos y esta opción es perfecta y entretenida.
Habla también de los retos que tuvo que enfrentar cuando una tragedia azotó la librería, y tuvo la fortuna de contar con su comunidad para ayudarla a salir adelante. Así como el desafío del covid, que brotó justo cuando ella estaba empezando este lugar. Una de las cosas que te enseña sutilmente, es que a veces los sueños parecen muy trillados, descabellados, pero cuando pones tu amor, tu pasión, tu disciplina y tus esperanzas en ellos, crecen, se desarrollan, construyendo algo hermoso y los ves tomar forma enfrente de tus ojos, observando cómo otras personas se benefician de ellos y también los disfrutan ♥
Hace unas reflexiones de la lectura y de los libros absolutamente preciosas con las que yo me sentí tan identificaba, que lo sentí como un abrazo, como si me dijera: “Te entiendo y estoy contigo, aunque para la mayoría todo esto no tenga sentido” ♥
Sí eres amante de los libros, te refugias en la lectura como un bálsamo que te consuela y te acompaña, y disfrutas perderte en cada librería que se atraviesa en tu camino, este libro es para ti 📖✨
Gracias por estar aquí, y por todas esas veces que me has dejado orientarte, recomendarte y acompañarte en este camino lector, y por permitirme compartirte el mío 💖
Angie 🤓
“Jamás en mi vida me he quedado con una trama. De un libro me quedo con otras cosas, y creo que otro es la literatura. El escritor pugna contra la trama a fin de que en el corazón del lector quede grabado lo esencial”.
Olive siempre tiene mala suerte. Su gemela, em cambio, es tan afortunada que ha conseguido organizar su boda ganando concursos en las redes. Sin embargo, cuando todos se intoxican con la comida de la fiesta, la luna de miel queda vacante.
Solo Olive e Ethan, su némesis, están a salvo. Si quieren disfrutar de unas vacaciones en Hawai, el único pecio que deberán pagar será fingir que se aman como recién casados.
¿Por cuánto tiempo podrá Olive sostener la mentira?
Mi reseña 🤓
Hola lectores 🙂 Después de mucha cosa macabra por aquí, hoy les traigo una novela romántica, divertida y muy empalagosa para seguir equilibrando estos rumbos ♥
Cuando me piden alguna recomendación de una lectura romántica, divertida, ligera, que te haga olvidar todo, que te haga reír y reflexionar un poquis esta es una de las que me viene a la mente 📖 “Una luna sin miel”
¿Te imaginas vivir una luna de miel con tu peor enemigo? Pues es a lo que nuestra protagonista, Olive, se tiene que enfrentar en esta historia.
Olive siempre ha tenido mala suerte. No solo es lo que siempre le han dicho, sino que ella lo constata todos los días: caídas, accidentes, despidos, experiencias vergonzosas constantes… Y, como un polo opuesto, su gemela tiene una suerte envidiable, gana cada concurso al que entra y gracias a ellos, ha podido armar la boda de sus sueños sin pagar un solo centavo. Digamos que una nació con suerte y la otra tuvo suerte de nacer.
Pero un evento inesperado cambia el rumbo de los acontecimientos: Durante el banquete de la boda, todos se intoxican, y la boda soñada se convierte en un lugar lleno de vómito e invitados enfermos, incluidos los novios. Solo hay dos personas que salieron indemnes y fueron Olive y.. Ethan Thomas, su enemigo número 1, guapísimo, por cierto, quién la mira con hostilidad y desdén todo el tiempo. Aunque ella nunca ha terminado de entender el motivo.
Así que los novios no se ven en condiciones de hacer el viaje de luna de miel a Hawaii (todo pagado por los concursos ganados, por supuesto), pero sería una pena desperdiciar ese viaje, ¿cierto? Peeeero, las únicas dos personas que se encuentran bien podrían tener la oportunidad de disfrutar de unas soñadas vacaciones sin pagar nada a Hawaii, el único costo es… Pasar todo ese tiempo juntos, en la misma habitación, y fingir que son los novios felizmente casados, así que, ¿qué podría salir mal? Pues vacaciones son vacaciones y podrían simplemente irse juntos, y que al llegar a su destino cada uno le de por su lado, ¿no?
Aunque no todo termina siendo tan fácil como parece, y aunque al principio todo es muy incómodo para ambos, se dan cuenta de que disfrutan mucho la compañía el uno del otro… Algo que los dos se han esforzado mucho en negar y en resistirse, pero solo el tiempo dirá si uno, otro, o ambos, caerán en la tentación…
Toda la historia está envuelta en un escenario precioso que te invita a relajarte, perderte, y recrearte en esos lugares tan bonitos que describe, casi puedes percibir el aroma húmedo y salado del mar, y sentir la cálida arena envolviendo tus pies. Además de que el humor de los personajes carismáticos te hace querer perderte con ellos hasta la última página, en la que te dejan con ganas de más ♥
Este libro sigue un de las líneas más populares que estamos viendo ahorita en los libros de romance: enemies to lovers. Y aunque tiene algunos puntos algo cliché, también debo reconocer que es una fórmula que sigue encantando y emocionando a la comunidad lectora asidua a este género. En mi experiencia te puedo decir que yo no podía dejar de leerlo y de reír 🙂
Christina Lauren es el seudónimo de dos amigas que escriben juntas y crean libros muy divertidos y románticos, además de este leí uno muy lindo que se llama “Amor y otras palabras” del que pronto tendremos reseña en el blog, claro que sí 🤓📖
Gracias por estar aquí, y por leer novelas de romance enemies to lovers conmigo ♥💘📚
“Creo que es un privilegio estar con alguien cuando deja esta vida. Y a veces es algo hermoso”
Sinopsis del libro
Clover Brooks trabaja acompañando a las personas en sus últimos días de vida, procurando que transiten al más allá de forma pacífica y recogiendo sus palabras en tres cuadernos que lleva consigo siempre: “Consejos, confesiones y arrepentimientos”.
No obstante, Clover pasa tanto tiempo con los moribundos que ha olvidado cómo vivir…
¿Podrá la sabiduría de sus clientes y la inspiradora historia de amor de una mujer mayor llamada Claudia mostrarle a Clover el camino hacia un final feliz?
¿De qué sirve brindarle a alguien una muerte hermosa si uno mismo no se da una vida hermosa?
Mi reseña 🤓
Hola 🙂 Desde que empecé este libro que me atrajo irremediablemente desde el principio, supe que quería escribir y compartir sobre él hoy, en día de muertos 💀🏵️
Aunque vivimos en un país en el que existe una tradición de día de muertos, con su fecha y todo, con rituales y altares que erigimos para honrar a nuestros muertos y recordarlos, la muerte no es un tema que se aborde con la fluidez que debería. Por supuesto, aunque en diferentes países y culturas también tienen sus respectivas costumbres y tradiciones, en todos lados siempre ha existido esa resistencia, en mayor o menor medida, de hablar abiertamente de muerte y de permitirnos ser vulnerables, mostrar y compartir nuestras emociones cuando alguien a quien conocemos y/o amamos, trasciende de este mundo.
Por eso es muy útil que existan personas como Clover, que se dedican a estudiar para acompañar profesionalmente a personas que están cerca del final de la vida y a sus familias, orientar para que esa transición sea tan sana como sea posible. Nuestra protagonista es una pequeña paradoja andando: es sumamente asocial, no le gusta involucrarse mucho emocionalmente con las personas, porque teme ser lastimada. Así que opta por observar el mundo desde fuera en vez de interactuar con él, porque si no se acercaba a las personas, no podían dejarla. Y si lo hacían no le dolería, mejor estar sola por decisión propia… eso era lo único que podía controlar. Aunque en el fondo, se sabe que manejarse así en la vida es algo doloroso, porque en el fondo saber que no estás dando tu mejor esfuerzo, que solo vives un remiendo de la vida que sabes que es posible. Poco te duele, pero las limitaciones de levantar muros así, tiene un costo muy elevado. Y es muy interesante que, con todo y lo mucho que Clover reprime sus emociones y se limita tanto para interactuar con otros, tiene una inteligencia interpersonal asombrosa y tiene una gran sensibilidad.
Y esta sensibilidad le permite acompañar a alguien en sus últimos momentos. Ella se sabe privilegiada por hacerlo. Sabe que sus palabras valen oro. Que guiar a una persona moribunda a través de sus últimos días es un privilegio, sobre todo cuando ella era lo único a lo que los moribundos podían aferrarse, ya que darle a alguien la oportunidad de ser visto en su último momento, el de mayor vulnerabilidad, es más reparador que cualquier palabra ♥
Y cuando ella acompaña a alguien cerca del final de la vida, cuando apoya a contener a la familia, siempre lleva consigo tres cuadernos, en los que registra las últimas palabras de sus clientes, o mensajes que desean que ella lleve a alguien ya que ellos mueran. Así que estos cuadernos están repletos de enseñanzas de toda una vida condensadas en apenas unas palabras que van desde lo más trivial, como no olvidar dar manteamiento a los aparatos del hogar, hasta lo más profundo, como el perdón y el amor. Como puedes imaginarte, Clover ha aprendido muchos de estas personas y los demás de ella. Pero su lección más grande se la dará una anciana enigmática y benevolente llamada Claudia, que le hará desafiar sus límites, cuestionarse todo lo que hasta ahorita sabe y da por hecho, y atreverse a darse a sí misma una vida hermosa, así como ella procura acompañar a sus clientes a una muerte hermosa.
Además de que Clover tiene un pendiente en su vida, tiene que perdonarse eso que lleva a cuestas en su día a día, eso que no puede soltar, pero tampoco se da permiso sentir. Quién sabe, quizá Claudia sea quien le enseñe que, al perdonarse, se dará cuenta de que merece abrir su corazón a los demás y que el riesgo que conlleva dejar a entrar a alguien a su vida vale la pena.
Es una historia que me hizo reflexionar y darme cuenta de todo lo que tengo y que siempre doy por hecho: El cariño que otros profesan hacia mí, el reconfortante afecto físico al que tengo acceso cada vez que quiero, la certeza de que existen personas a las que les importo, las palabras cargadas de amor que recibo a diario de mi familia, el que existan personas que me aman y me consideran valiosa, aunque no siempre me lo merezca ♥ Tocó muchas de mis fibras sensible y me despertó deseos de que todo el mundo lo leyera, de que todo el mundo también se detuviera un segundo a valorar más todo esto ♥
Ha sido uno de mis libros favoritos del año pasado y no dudo recomendarlo a quién busque un libro nostálgico, entrañable, conmovedor. Es una historia que tiene muchos elementos que yo valoro en un libro y estoy convencida de que tú también lo amarás♥
Y yo podría seguir y seguir hablando de este libro tan bonito, pero te dejaré la otra parte a ti, para que también la descubras y la disfrutes (Solo no olvides, esta es de mis recomendaciones literarias estrella, así que lleva Palabra de Lectora 🤓)
Gracias por estar aquí, y por escudriñar el misterio de la muerte y el descifrar de la vida en la ficción literaria conmigo ♥📚💀
Angie 🤓
“Ya que la muerte había influido tanto en mi vida desde los cinco años, quería observarla. Descifrarla. Quería encontrarle el sentido a algo que parecía no tenerlo”