RABIA

-Stephen King

 

“En la biblia se afirma que los pecados de los padres recaen sobre los hijos, y quizá sea verdad. Pero puedo añadir que también cayeron sobre mí los pecados de los hijos de otros padres”.

 

Sinopsis del libro

 

Un adolescente al borde de la locura toma veinticuatro rehenes en un colegio. Los intentos de encontrar una salida pacífica por parte del profesorado y la policía resultan vanos. Mientras, los jóvenes retenidos se contagian gradualmente del frenesí de violencia que les impone su captor. Cada palabra, cada acto, se convierte en descarnadas acusaciones contra un sistema de enseñanza corrupto y un modelo de familia basado en la hipocresía, que obligan a los jóvenes a reprimir sus sentimientos para convertirlos en carnaza de una sociedad que les devorará implacablemente…

 

 

Mi reseña 🤓

 

Hola lectores 😊 El día de hoy damos inicio al especial de Halloween en el blog 🎃👻🕷️ y he seleccionado los libros perfectos para compartirte este mes para que leas en esta temporada otoñal, y tú sabes que a mi me encanta incluir a Stephen King en mi especial de Halloween, un indispensable en este espacio feliz ♥. Y resulta que el día en que inauguramos este esperado especial coincide con el día mundial de la salud mental 💚 y considero que este libro entreteje estos dos temas como solo Stephen King podría hacer: el terror con los alcances que puede tener una salud mental inestable e incomprendida.

Esta historia, que Stephen King publicó bajo el seudónimo de Richard Bachman en 1977, está ambientada en una preparatoria en la que Charlie Decker, un adolescente cuya salud mental pende de un hilo y a quién todos en la escuela parecen tenerle miedo por sus antecedentes violentos, ha tomado la decisión de desatar el pánico en la institución de una forma en la que nadie lo espera y que tendrá consecuencias catastróficas, con la ayuda de una pistola que tomó de las pertenencias de su padre.

Charlie empieza a desatar el caos en la escuela tomando una decisión fatal y posteriormente tomando como rehenes a todos en su salón de clases. Para sorpresa de ningún lector, nuestro protagonista no se caracteriza por ser el centro de atención en su escuela ni goza de popularidad, por lo que la atención que todos le ponen en ese momento con una tensión que podría cortarse con un cuchillo. Y Charlie no va a desaprovechar la oportunidad de hacerse escuchar de una vez por todas.

Por lo que empieza a expresar esos momentos de su vida que siempre ha reprimido, y que a simple vista parecen triviales, pero que en algún punto le rompieron irremediable e irreversiblemente. Las reacciones de sus compañeros son todo un espectro: hay quienes le juzgan sutilmente, otros no tanto. Hay quienes están tranquilos pese a la brutalidad de la escena, y otros que parecen a punto de echarse a llorar todo el rato.

Pero a pesar de la pistola que Charlie no suelta y que le otorga cierto poder y control sobre la situación y los involucrados tanto dentro como fuera del aula, no puede evitar estresarse y a desatar la angustia en el salón de clases, pues todo parece estar en un delicado y desastroso equilibrio que amenaza con desbaratarse en cualquier momento con los delirios incipientes de Charlie que amenazan con estallar bajo cualquier estímulo. Cualquier inocente chispa podría llevar a un incendio pulverizador…

Este libro pone en relieve de una forma directa, pero con delicada sutileza la hipocresía con la que la sociedad (sobre todo la estadounidense) trata a sus adolescentes para esperar de ellos después que se comporten y desenvuelvan en sociedad como ciudadanos ejemplares. También hace hincapié en la incompetencia y negligencia de las autoridades escolares, quienes actúan con negligencia y dolorosa indiferencia las señales de alarma que expresa el adolescente mediante su conducta, sus palabras, sus silencios… Un libro necesario.

 

Mientras leía este libro, no podía evitar pensar que Stephen King, al dar forma a Charlie Decker, quiso crear a su propio Holden Cauldfield (pero más violento). Por si no sabes quién es este personaje ficticio, se trata del protagonista de un libro muy popular que me encanta (y que también ha sido prohibido): “El guardián entre el centeno” de J.D. Salinger, el libro que llevaba encima Mark Chapman, el sujeto que asesinó a John Lennon, sosteniendo que ese libro era su declaración. ¿Quieres saber más sobre esta historia? Te dejo el link de la reseña que escribí sobre él aquí à EL GUARDIÁN ENTRE EL CENTENO | Bookworm Los Cabos

 

Rabia ha sido un libro prohibido porque se considera que alienta a los jóvenes a realizar tiroteos en la escuela. ¿Por qué digo esto? En un par de tiroteos que adolescentes hicieron en escuelas en Estados Unidos en los que hubo heridos (e incluso muertos) encontraron entre las pertenencias de estos chicos ejemplares de Rabia que los chicos habían leído, por lo que Stephen King decidió sacarlos del mercado y es un libro descatalogado, super difícil de conseguir. ¿Tú qué opinas de que dejen de imprimirse y distribuirse los libros por estas razones? Creo que es todo un tema que vale la pena debatir.

 

Si eres fan de Stephen King y no puedes resistirte a un buen libro prohibido, no te puedes perder esta historia 😊

 

Gracias por estar aquí, y por explorar la delicada salud mental de Charlie Decker y sus catastróficas consecuencias conmigo 💚 📖 ✨

 

Angie 🤓

 

“No creo que mi padre lo supiera hasta entonces. Aunque se pudiera ahondar en sus motivos probablemente diría, como mucho, que me odiaba por mi propio bien”.

 

 

0 comentarios