EL GUARDIÁN ENTRE EL CENTENO
-J.D. Salinger
“No quiero decir que sólo los hombres cultos, estudiosos, pueden hacer una aportación valiosa al mundo. No es así. Lo que sí afirmo es que si esos hombres cultos y estudiosos, son además brillantes y creativos, lo que desgraciadamente se da en muy pocos casos, dejan tras de sí un testimonio mucho más valioso que aquellos que son solamente brillantes y creativos. Tienden a expresarse con mayor claridad y generalmente, a llevar con pasión su pensamiento hasta las últimas consecuencias. Y, lo que es más importante, 9 de cada 10 veces son más humildes que el hombre no cultivado.”
Sinopsis del libro
Por expreso deseo del autor, no está permitido que la editorial aporte en su material promocional ningún tipo de texto adicional, información biográfica, cita o reseña relacionados con esta obra. El lector interesado podrá, no obstante, encontrar abundante información al respecto en internet.
Mi reseña 🤓
Hola lectores 😊 Ya estaba deseando que llegara este libro para poder escribir sobre él, porque esta historia sigue resonando dentro de mí, aunque ya tiene varios meses que lo terminé ♥, ojalá pueda transmitirte aquí por lo menos una fracción de todo lo que esta historia despertó en mí.
“El guardián entre el centeno” es la obra más importante de J.D. Salinger y fue publicada en 1951. Y quizá conozcas la polémica leyenda que hizo tan popular y ya de por sí polémico libro. Te contaré brevemente: En 1980 Mark Chapman le disparó a John Lennon, y el libro que llevaba consigo era, sí, adivinaste… El guardián entre el centeno. Y cuando lo capturaron dijo que este libro era su declaración… Por supuesto que esto conmocionó a mucha gente y todo el mundo quería leer esta historia y su popularidad subió como la espuma.
“El guardián entre el centeno” ha sido polémico no solo por esta tragedia por la que tanta gente lo recuerda, sino que también ha sido un libro prohibido en las escuelas y ha generado controversia por su lenguaje provocador y por retratar la ansiedad adolescente, la sexualidad, la hipocresía de la sociedad y otros temas sensibles para la época.
El protagonista de esta novela es Holden, un adolescente de 17 años que aparenta más edad debido a que tiene la mitad de la cabeza canosa y a que mide 1.87, es amargado, enojado, resentido con la vida y con un mundo que siente que no lo entiende. Casi casi un adolescente normal, ¿ves?
Me parece muy interesante que la narración sea cortesía de nuestro protagonista, su ácida y áspera voz adolescente nos cuenta su historia, dejándonos entrever también su mundo interior, con esa forma tan violenta y brusca que tiene de expresarse hasta llegas a sentirte agredido por él, la fuerza de su narrativa parece incontenible. Se la pasa maldiciendo y su mal humor casi casi lo puedes palpar. Yo sentía que en cualquier rato iba a salir del libro a patearme 😂. Pienso que esta historia encarna el espíritu de un adolescente rebelde e incomprendido que no encaja y que no encuentra su lugar en el mundo.
Holden acaba de ser expulsado (otra vez) de su exclusivo colegio, y no sabe cómo les dará la noticia a sus papás, que se la tienen sentenciada porque su mal comportamiento y su falta de compromiso le trae problemas en todas partes y afecta muchas áreas de su vida.
Sale de la escuela y se embarca en un viaje mientras decide cómo manejará la situación y cómo les dará la noticia a sus padres. Y en este viaje recuerda a las personas especiales en su vida (que son pocas en realidad y algunos de esos vínculos fueron efímeros y superficiales)
Mientras transcurre la historia, no es difícil ver por los resquicios que de repente te deja entrever, de manera accidental, su vulnerabilidad y todo el dolor que acumula y reprime, lo que te ayude mejor a entender su conducta y actitud tan rebelde e irreverente. No justificarlo, entenderlo. Ves que detrás de la borboteante violencia se esconde un gran dolor y que es mucho más frágil y sensible de lo que quiere hacerte creer.
Holden tiene una fuerte tendencia a mentir. Incluso cuando no es necesario. Es como si no pudiera evitarlo. Y aunque despotrica contra todo y contra todos, hay una persona que tiene un lugar especial en su corazón y de quién nunca se atreve siquiera a pensar mal: su hermana menor, quien aunque, en palabras de él, todavía es una cría, por lo menos le escuchaba, y si alguien te escucha, no puede ser tan malo.
Aunque no le queda muy claro qué es lo que hará cuando deje de divagar e intentar evadir lo inevitable, sí tiene claro que quiere llegar con su hermana. Él es consciente de que alberga mucho enojo y resentimiento hacia la vida, sus padres y la sociedad y reconoce que el trato con él es difícil. Pero su hermana es como su lugar seguro. Y esta intuición de llegar con ella por la que se deja guiar resulta ser muy atinada, puesto que ocurrirá algo importante, algo especial, que cambiará el transcurso de su vida…
Me parece una historia triste. Pero no de esos libros que te sacan las lágrimas y te hacen desbordar de llanto por un rato. Es de una tristeza sutil pero intensa, profunda… silenciosa. De esa que se aferra a tu ser, a tu pecho, y no te abandona por días. Creo que es algo poco frecuente que tengo la suerte de toparme en los libros. Y aunque han pasado meses desde que lo terminé, no puedo evitar acordarme de Holden de vez en cuando. Y de pensar en todos los Holdens incomprendidos, resentidos, solitarios que están desperdigados por todo el mundo. Quisiera abrazarlos a todos y acompañarlos en esa tormenta emocional que parece no remitir nunca… Yo también quisiera ser el guardián entre el centeno 🌾.
Gracias por estar aquí, y por leer historias atemporales y polémicas conmigo ♥📚
Angie 🤓
“… Lo que quiero decir es que montones de veces no sabes qué es lo que te interesa más hasta que empiezas a hablar de algo que no es lo que más te interesa. A veces no puedes evitarlo. Lo que creo que es mejor dejarle a uno en paz si al menos lo que dice es interesante y está emocionado con algo. Me gusta que la gente se emocione con algo. Es bonito”.

0 comentarios