LOS SUPERVIVIENTES
-Alex Schulman
“Todo el mundo lleva dentro un bosque que es solo suyo, uno que se saben de memoria y que los hace sentirse a salvo. Y tener tu propio bosque es lo más bonito que hay, con que te pasees lo suficiente por este bosque, pronto conocerás cada piedra, cada tramo peliagudo, cada abedul partido. Y entonces el bosque será tuyo, te pertenecerá”
Sinopsis del libro
Hay mentiras que, con el tiempo, se convierten en verdades.
Benjamín, Pierre y Nils regresan a la cabaña familiar junto al lado donde, veinte años atrás, una tragedia cambió el curso de sus vidas. han venir a esparcir las cenizas de su madre y a enfrentarse a su pasado.
Distanciados por el tiempo y por aquello que sucedió, siempre han estado unidos por la historia que los define y por una pregunta que quedó sin responder y cambió sus vidas para siempre: ¿qué sucedió realmente ese día de verano cuando todo se hizo pedazos?
Intenso, cercano, cinematográfico y lleno de suspense, el debut literario de Alex Schulman sumerge al lector en la vida de tres hermanos y nos transporta, congelando el tiempo, a los veranos eternos de nuestra juventud. Con una prosa bellísima y elegante, Schulman ha obtenido el aplauso unánime de crítica y lectores con “Los supervivientes”, aclamada como una de las experiencias de lectura más impactantes de los últimos años.
Mi reseña 🤓
Hola lectores 🙂 hoy continuamos con nuestro especial del día del niño en el blog, para leer historias en las que los protagonistas sean niños (aunque este definitivamente no es un libro infantil).
Se trata de “Los supervivientes”, del escritor Alex Schulman. Yo le traía ganas a este libro desde hace años. Los suecos escriben muuuuy buen thriller. Si tienes oportunidad de leer alguno, no la desaproveches. Aunque no sea un escritor muy popular o comercial, dale la oportunidad. Son buenísimos. Te hacen sentir un nudo en el estómago a lo largo de la lectura, y este no fue la excepción.
En esta historia, seguimos la vida de tres hermanos a dos tiempos: el pasado, en los vernos de infancia en los que pasaban las tardes en el lago, y el presente, que está narrado de futuro a pasado (si, raro, pero en el transcurso de la lectura es bastante claro). Y en ese presente, Benajmin, Pierre y Nils se reúnen para cumplir la última voluntad de su madre y esparcir sus cenizas en el lago que abrazó su vida en los veranos felices, antes de que todo estallara en mil pedazos. Y hay una pregunta silenciosa que les acoge en un intenso desasosiego y sobrevuela silenciosamente a los hermanos, quiénes intentan ignorarla con todo su esfuerzo: ¿Qué nos pasó?
Aunque el libro no está escrito en primera persona, es evidente que el protagonista es Benjamín, el hijo de en medio, que te transmite una inquietud desesperante. Busca constantemente el control de sí mismo, de sus padres y sus reacciones, sabe perfectamente cómo anticipar cada uno de sus movimientos o de su conducta tan solo observando un ligero cambio en sus gestos o en su postura, es un tremendo observador (ese niño vivía en un estado de alerta escalofriante y en una depresión silenciosa que persistió a lo largo de toda su vida), me da la fuerte impresión de que la ansiedad lo devora sin piedad por dentro todo el tiempo.
A la cabeza de esta familia, hay unos padres negligentes, que ven, pero no observan. Están, pero no están. Y el ambiente familiar está impregnado por una atmósfera solitaria y fría. 5 personas bajo un mismo techo en el que todos se sienten solos, desconectados, en el que los niños se dan cuenta de mucho más de lo que los adultos piensan.
Pero ocurre algo. Algo atronador que trastoca a la familia desde sus cimientos, dejando un daño irreparable del que quizá sus miembros jamás logren recuperarse.
A pesar de tantos años transcurridos, los hermanos intentan desesperadamente de escapar, liberarse de esa infancia dolorosa, desprenderse de sus garras que marcan y asfixian su presente. Pero a la vez es inevitables volver a ella para entenderla, para dar sentido al presente, para comprender esa desconexión entre ellos y entre el resto del mundo que tanto les atormenta.
Este viaje estará lleno de confesiones estremecedoras, peleas y resentimientos desbordados de los hermanos que estuvieron silenciados, reprimidos pero latentes a lo largo de décadas. A la que ya no pueden controlar más con este detonante. Pero, quizá. también recibirán eso que tanto necesitan para redimirse, para descansar.
La lectura de repente tiene giros confusos, inesperados y desconcertantes. Ni te das cuenta de la bomba que está a punto de estallar entre tus manos. Pone en relieve cómo los vínculos familiares cambian con el tiempo, y cómo algunos, lejos de fortalecerse, se deterioran hasta disolverse (o casi). Es un thriller triste y desolador que me transmitió un desasosiego melancólico. Una soledad palpitante y casi palpable. Una sensación que me costó mucho sacudirme después de haber llegado a la última página. Estoy convencida de que es un libro que también se quedará contigo.
Gracias por estar aquí, y por emprender estos viajes familiares torcidos, confrontadores, y a veces sanadores, conmigo ♥📚
Angie 🤓
“Silencio. Una pequeña herida más a sumar a todas las anteriores, otro puñado de hilillos finos que se rompían entre los hermanos.”
0 comentarios