fbpx
VINDICACIÓN DE LOS DERECHOS DE LA MUJER

VINDICACIÓN DE LOS DERECHOS DE LA MUJER

 

VINDICACIÓN DE LOS DERECHOS DE LA MUJER 

-Mary Wollstonecraft

 

“Al defender los derechos de las mujeres, mi argumento principal se basa en este simple principio: que, si ella no está preparada por la educación para convertirse en la compañera del hombre, detendrá el progreso del conocimiento, pues la verdad debe ser común a todos, o será ineficaz en cuanto a su influencia en la práctica general.”

 

 

Sinopsis del libro 

“No deseo que las mujeres tengan poder sobre los hombres, sino por sí mismas”

 

El término feminismo no existía cuando Mary Wollstonecraft escribió este libro, que fue, sin embargo, la primera gran obra de la literatura feminista. En una época en la que la defensa de los derechos humanos había llevado la revolución a América y a Francia, Mary Wollstonecraft produjo su propia declaración de independencia en 1792. Vindicación de los derechos de la mujer atacó la idea dominante de una femineidad dócil y decorativa, y sentó los principios de la emancipación femenina.

En éstas páginas encontrarás la esencia de sus ideas, a favor de la educación de las mujeres y de su contribución a la sociedad. Racionalista y revolucionaria a la vez, y sin más poder que su pluma, Mary Wollstonecraft puso en marcha el movimiento que cambiaría el mundo para siempre y que, más de dos siglos después, continúa transformándolo. 

 

Mi reseña 🤓

 

Desde el año pasado sabía que éste sería el libro PERFECTO para este mes. Lo empecé con grandes expectativas y aun así hizo que me explotara la cabeza.

Quiero empezar compartiendo que nuestra Mary Wollstonecraft es la mamá de nada más y nada menos que de la poderosísima Mary Shelley, autora de Frankenstein. Aunque Mary mamá murió poco después de que Mary hija naciera, y esto marcó la vida de ésta para siempre :c pero ese chismecito literario lo dejaremos para otra ocasión.

Mary Wollstonecraft es una filósofa que sabe lo que quiere y no tiene reparo en decirlo, además de vivir en absoluta congruencia con su pensamiento a pesar de lo difícil que fue hacerlo en su tiempo (si en los tiempos actuales es complicado, imagínate hace más de 200 años), y es una mujer capaz de sorprender, intrigar e inspirar.

Nuestra filósofa no estaba conforme con la educación que las mujeres recibían y lo expresaba y plasmaba con su asertiva y poderosa pluma, en la que cuestionaba todas y cada una de las diferencias que se hacían en la educación de niños y niñas, que eran muy evidentes.

Mary considera que nuestra existencia debe ir más allá y tener un objetivo más noble que simplemente vivir para agradar a los hombres, y que, contrario a la creencia de aquel entonces, las mujeres somos tan capaces de trabajar, estudiar, tener nuestro propio dinero, poseer bienes y tener una opinión y criterios dignos de ser escuchados y tomados en cuenta.

Pero la autora no solamente se dedica a escribir y poner sobre la mesa todo aquello de lo que está en contra, sino que te explica porqué. Y registra todas las “explicaciones” que dan los hombres para justificar la degradación de la mujer en la sociedad, y ella toma todos esos argumentos absurdos y los hace pedazos en tu cara. En principio, me parece indignante que haya sido necesario eso, pero Mary refuta todas esas creencias con su debida y detallada explicación de lo absurdo de esas ideas.

Me pareció muy interesante cómo aborda la idea de que las mujeres tienen cuerpos más débiles que los hombres. Y si bien es cierto que, desde el momento del nacimiento, los hombres tienen mayor densidad de masa muscular que las mujeres, esta no es la única razón por la que ellos son más fuertes. Explica que, desde que son niñas, a las mujeres se les obliga a permanecer en casa ayudando en la limpieza y las labores del hogar, mientras a los niños se les permitía jugar libremente en el exterior, y ese hecho limitaba el desarrollo físico de las mujeres, y Wollstonecraft sostiene que “las mujeres tienen mentes débiles porque tienen cuerpos débiles”,  aunque esto no es responsabilidad de ella, sino de la sociedad que la oprime y la obliga desde pequeña a no fortalecer su cuerpo, para el correcto y óptimo desarrollo de su mente. 

Me parece admirable cómo ella fue capaz de ver mucho más allá de su tiempo, cómo se atrevió a ver, señalar y publicar todas estas ideas tan brillantes que para nadie eran relevantes, que nadie quería ver, y cómo sostuvo estas creencias viviendo acorde con ellas, hasta las últimas consecuencias. Porque la sociedad la repudió, la aisló y tuvo muchas dificultades económicas/sociales/emocionales para salir adelante en la vida, pero nada la hizo recular. Sí, una mujer fuerte que no se andaba con cosas 💜 Pienso que es un libro que no podemos dejar de leer para entender la lucha que todavía existe para asegurar los derechos de la mujer.

Mary Wollstonecraft murió pocos días después de haber dado a luz a nuestra poderosísima Mary Shelley, autora de “Frankenstein” por complicaciones de salud después del parto. Por lo que su hija no la conoció, pero leía constantemente los libros de su madre para inspirarse y para sentirla cerca ♥, lo que, deduzco, la inspiró también a llevar su vida bajo sus propios términos, aunque todavía cuestionable para la sociedad en la que vivía.

 

Ella ha sido una inspiración para mí. Cuando empiezo a dudar de mí misma, de mis capacidades y aptitudes, o comienzo a minimizar el valor de mi voz y mis necesidades pienso en ella, en su pensamiento, en lo valiente que fue al expresar su inconformidad y gritarlo a los cuatro vientos, asumiendo todas sus consecuencias. Una mujer sabia, culta y fuerte que reconocía el valor de su voz ¿A ti qué autora te ha inspirado con sus letras y/o con su historia de vida? ♥

Gracias por estar aquí, y por revivir leyendo las letras de las autoras a las que quisieron silenciar por mucho tiempo (y no lo consiguieron) conmigo 💜📖

 

Angie 🤓

 

“Pero, si se va a excluir a las mujeres, sin tener voz, de una participación en los derechos naturales de la humanidad, demuestra primero, para alejar el cargo de injusticia e inconsistencia, que ellas carecen de razón…”

 

 

 

 

LA NOVELA DEL VERANO

LA NOVELA DEL VERANO

 

LA NOVELA DEL VERNO 

-Emily Henry 

 

“Cada día que pasábamos juntos, una sensación particular crecía en mi interior: Eres como yo”

 

Sinopsis del libro 

Dos escritores. 

Unas vacaciones y una apuesta. 

Todo puede suceder en un verano.

 

January Andrews es escritora de novelas románticas y una soñadora empedernida.

Augustus Everett escribe novelas serias y cree que el amor verdadero es solo un cuento chino. 

Pero January y Gus tienen mucho más en común de lo que creen:

Los dos están arruinados. Los dos están bloqueados. 

Y los dos necesitan escribir un bestseller antes de que termine el verano. 

 

“Una novela cálida y divertida que te invita a creer en los finales felices” – Alice Kellen

“Maravillosamente perfecta”. – Beth O’Leary, autora de Piso para dos. 

“Te robará el corazón” – Taylor Jenkins Reid, autora de Los siete maridos de Evelyn Hugo 

 

Mi reseña 🤓

 

 

Ya está aquí el calcinante verano 🫠 pero la buena noticia es que la playa se disfruta mucho más 🏖️. ¿Y a quién no le gusta leer un romance de verano ligerito y divertido durante esta temporada? 😎 Pues yo ya lo pensé por ti y te traigo el libro ideal para estas vacaciones 🤓

Este libro ha sido todo un fenómeno en redes sociales y aquí ya sabes que soy tu catadora literaria y me di a la tarea de leerlo para platicarte si está justificada su popularidad o no y mi veredicto es… ¡Súper sí! Está tan divertido que no podía dejar de leerlo, de reír y de sentir compasión por la pobre January que no podía dejar de quemar el cuadro.

January, nuestra protagonista, es una escritora de novelas románticas que se encuentra en un punto difícil de su vida personal y profesional: se siente bloqueada en incapaz de escribir la novela que está comprometida a enviar a su editora a finales de verano, esta en la quiebra y por lo tanto se ve obligada a vivir en la casa que su padre le heredó, pero en la que no quiere estar porque era la segunda casa que él tenía con su amante… no es un lugar precisamente inspirador para escribir una novela sin presiones 🙃. Ah pero espera, eso no es todo. Descubre que en la casa de al lado se aloja Gus Everett, su mayor rival durante la universidad. ¿Acaso el verano podría pintar peor?

Quizá te estés preguntando a qué se debe esa aversión que muestran nuestros protagonistas entre sí… Verás, January escribe novela romántica y tiene una razón especial para hacerlo: siempre se sintió reconfortada por los libros que le ofrecían un final feliz durante una niñez en la que la incertidumbre y el inminente peligro de perder a alguien importante para ella siempre estaba presente, así que ella, al crecer, había querido darle alguien ese mismo regalo. Por otro lado, Gus escribe novelas “serias” de detectives, conspiraciones y cosas así. January siempre sintió que Gus se burlaba de lo que escribía y lo minimizaba, ganándose así el profundo desprecio de January (sumado a una pizquita de envidia porque los libros de él siempre se venden como pan caliente).

En un encuentro algo incómodo pero inevitable, Juanuary descubre que Gus también tiene problemas en los que pensar y le hace una apuesta: el que termine de escribir su novela antes de que termine el verano gana. Peeero, la novela debe tener características que serán un desafío para ambos (pues es terreno desconocido para los escritores). January lo piensa porque no se siente muy segura de poder hacerlo. Aunque la recompensa de ganar la apuesta es muy, muy jugosa…

Aunque, escribir con presiones y tener a tu enemigo guapísimo de la universidad que no puedes dejar de mirar no es tarea sencilla. Y conforme se van tratando más, January se da cuenta de que por muy diferentes que creía que eran, tenían importantes similitudes, como si Gus y ella fueran dos extraterrestres que se habían encontrado en la tierra, y habían descubierto que hablaban el mismo idioma… Además de que esa atracción y magnetismo que se despiertan entre sí es algo que ninguno de los dos puede ignorar, por mucho que se empeñen en hacerlo.

Esta novela romántica-erótica tiene el cliché de enemies to lovers así que si te gustan de esta temática es una lectura que no te puedes perder. Pero ahora que lo pienso, me gusta porque es incluso más que eso. Porque habla también de temas sensibles como la pérdida, el dolor de descubrir los secretos familiares y que las personas a las que creías conocer no las conocías realmente, el necesitar respuestas de alguien que ya no está y que nadie nunca te podrá dar… Una combinación interesante y divertida que, además, te dará de que pensar.

Te advierto que cuando te sientas en una situación incómoda con alguien que te gusta, no podrás dejar de repetirte mentalmente como hace January: “¡No seas una conejita estúpida!”

Gracias por estar aquí y por leer novelas divertidas y spicy conmigo ♥📚🔥

Angie 🤓

 

“¡Eres una luz brillante! ¿No lo entiendes? No es por lo que ha pasado. Es por la forma en que tienes de lidiar con las cosas, por ser quién eres. Siempre has sido una luz persistente, y, hasta en tu peor momento, cuando estás enojada y te sientes rota, sigues sabiendo cómo ser una persona, cómo decirle a la gente que… que la quieres” 

 

 

 

 

 

 

 

 

EL HOMBRE INVISIBLE

EL HOMBRE INVISIBLE

 

 

EL HOMBRE INVISIBLE

-H.G. WELLS

 

“Ser invisible es extraño, tal vez, pero no es por eso un crimen” 

 

Sinopsis del libro 

Ver sin ser visto es colocarse fuera -y por encima- de esa reciprocidad que es inseparable de una sociedad basada en principios igualitarios. Nadie se llame a engaño, advierte Wells: con todo lo que tiene de seductora, y de gozosa, la fantasía de la invisibilidad es una fantasía de impunidad, y por lo tanto, de poder.

Griffin ha descubierto la invisibilidad. Sin embargo, muy pronto también padece las terribles consecuencias de su nueva condición. Una novela que, entre el relato fantástico y la ciencia ficción, se ha transformado en un clásico de la literatura universal. 

 

Mi reseña 🤓

 

La ciencia ficción no es de mis géneros literarios favoritos (reconozco que me cuesta un poco comprenderlo y dar forma a esos mundos imaginarios en mi cabeza), pero este libro yo sabía que algún día lo leería, hace muchos años. Porque lo leyó Liesel Meminger en un sótano, en voz alta, a todos sus vecinos, mientras se refugiaban durante uno de los muchos bombardeos en la segunda guerra mundial, para escapar mentalmente de esa destrucción que les acechaba a todos. Y sí, estoy hablando de Liesel, la mismísima Ladrona de libros. Uno de mis personajes (y libros) favoritos y en cuyo gusto literario confío plena y ciegamente 📖 En este momento siento que estoy escuchando su voz apacible, junto con la melodiosa armónica de su padre abrirse paso entre el estruendo de las bombas: “And the invisible man was hiding in the shadows…” En fin, estoy divagando, pero siempre me conmueve recordarlo, junto a Max diciéndole: Make the words yours ♥

En fin, ahora sí, la historia transcurre en varios pueblitos ingleses, por allá de 1800, cuando una persona, totalmente arropada, tapada, con lentes de sol y sombrero, irrumpe en un hotel, exigiendo total privacidad, pero los pueblos pequeños se caracterizan por tener una curiosidad muy grande…

Y, empezando por los empleados del hotel, intentan acercarse para averiguar quién es el nuevo visitante y por qué se comporta tan misteriosamente, así que buscan pretextos absurdos para conseguir esa información, hasta que llega a un acoso insostenible, lo que torna al forastero (como todos lo llaman en el pueblo), violento y hostil. Hasta que alguien lo descubre sin las vendas que lo cubren… y se dan cuenta de que no tiene cuerpo 😱 lo que desata el pánico en la población y desata una persecución contra el forastero. Pero éste persigue un objetivo, ¿será capaz de conseguirlo con toda está asustada gente con miedo a lo desconocido pisándole los talones? Y, para rematar, es una persona con inteligencia emocional muy poco desarrollada y esa pobre gestión de sus emociones no jugará precisamente a su favor…

Pero nuestro hombre invisible. ¿Quién es? Un científico ambicioso, como quizá no podía ser de otra manera, que consigue, con mucha determinación y experimentos, volverse invisible. Sui nombre es Griffin y tiene un carácter furibundo, impaciente y de escasa tolerancia. Es curioso porque no en muchos libros se ve que el protagonista sea al mismo tiempo el antagonista de la historia.

La historia nos plantea preguntas a las que es difícil dar respuesta: ¿El don de la invisibilidad por sí mismo sería algo bueno o algo malo? ¿Esto lo determinaría la persona que posee esta cualidad, y sus intenciones? ¿De qué seríamos capaces si estuviéramos en esa situación de poder en la que nadie nos viera? Y quién sabe, probablemente leyendo la experiencia de Griffin nos insinúe que ser invisible no es tan maravilloso como pudiera parecer al principio. O quizá lo contrario… Es increíble e interesante cómo cada uno de los lectores se puede proyectar en lo que lee, sobre todo en historias como esta de Wells.

 

El hombre invisible es ya un clásico de la literatura universal. Es entretenido, intrigante. Otros títulos del autor también tienen un espacio importante: La máquina del tiempo y, quizá el más famoso, “La guerra de los mundos” que tiene varias adaptaciones en pantalla de películas y series. Sin duda este escritor inglés es una lectura obligada para los amantes de ciencia ficción.

 

Gracias por estar aquí y leer los favoritos de mi poderosísima Liesel Meminger conmigo 👧📚♥

Encuéntralo en Bookworm Los Cabos

 

Angie 🤓

 

“Un hombre invisible es un hombre poderoso”

 

EL CUCO DE CRISTAL

EL CUCO DE CRISTAL

 

EL CUCO DE CRISTAL 

-Javier Castillo 

 

“Aquí puedes soñar sin miedo. Aquí no importan las cicatrices” 

 

Sinopsis del libro 

Un trasplante de urgencia. 

Un donante lleno de secretos. 

¿Qué esconden los latidos de tu corazón?

Nueva York, 2017. Cora Merlo, médico residente de primer año, sufre un infarto fulminante que la obliga a un trasplante de corazón. Aún convaleciente la joven recibe la visita de una extraña mujer con una enigmática oferta: pasar unos días en Steelville, un pequeño pueblo, para conocer la hija de su hijo Charles, el donante de su corazón. 

Cora se adentra así en un hogar lleno de dolor, en un misterio que se extiende durante veinte años y en un pueblo hermético en el que, justo el día de su llegada, desaparece un bebé en un parque público. 

Después de alcanzar 1 700 000 ejemplares vendidos de su obra, Javier Castillo vuelve a elevar el misterio al máximo nivel en una novela inquietante de gran impacto, llena de amor y suspense, con una trama que te envuelve con sus alas y que late con vida propia. 

 

Mi reseña 🤓

 

¡Tenemos el nuevo libro de Javier Castillo! 🤩 Que prometía desde el principio ser inquietante y engancharte desde la primera página… 

En esta novela, nuestra protagonista, Cora, es una médico residente que ha estado presentando ciertas molestias corporales, se cansa súbitamente con facilidad y ha manifestado otros síntomas a los que ha decidido restar importancia porque su puesto de trabajo es muy demandante, así que intenta ignorarlo.

Pero un día, a punto de ingresar a una conferencia importante, siente un dolor agudo en el pecho y se desvanece. Al despertar se encuentra en una camilla de hospital con la impactante noticia de que le tuvieron que hacer un trasplante de corazón de emergencia. Así nomás. Casi nada. 

Cora tiene que poner su sueño de concluir su carrera de medicina en pausa para poder recuperarse de una intervención médica tan delicada. Su cuerpo está reaccionando favorablemente y cobijando al corazón que la mantiene con vida. Aunque volver a su casa es agridulce. Recientemente en su pequeña familia hubo una pérdida importante, la muerte de alguien que amaban mucho, por lo que su mamá se vuelve sobreprotectora y a veces un poco asfixiante. 

Para sorpresa de las de las dos, reciben una visita inesperada: la mamá de Charles, el donante del corazón que ahora tiene Cora. La señora, en medio de su turbulento duelo, ha considerado que conocer a la receptora del corazón de su hijo le ayudaría a empezar a sanar esa herida tan profunda que dejó tras de sí su pérdida. Pero Cora también tiene preguntas. Quiere saber quién era Charles, cómo era, que disfrutaba, cuáles eran sus sueños, y qué disfrutaba de la vida tan corta que se le concedió. 

La mamá de Charles le hace una arriesgada propuesta: que vaya con ella al pueblo en el que vive, al otro lado del país, a que pase unos días con ella y conozca quién fue Charles. Por supuesto que a la mamá de Cora esto le escandaliza y le parece un atrevimiento de parte de la indeseable visitante, pero Cora, en un deseo de saber más y también como un acto de rebeldía hacia su madre, decide aceptar. 

El pueblo es pequeño, y apacible. O eso parece. Porque esconde muchos secretos y es más oscuro de lo que parece a simple vista. 

El mismo día que Cora llega, desaparece un bebé en el parque. Se inicia una búsqueda de la que Cora desea formar parte y descubre que ocurren cosas extrañas en el pueblo, y muchos de sus habitantes arrastran perturbadores secretos desde hace muchos años…

Al descubrir cómo y quién era Charles, a Cora le resulta desconcertante e impactante toda esa información y llega a considerar que fue un error haber aceptado la invitación, porque empieza a recorrer desenfrenadamente un camino espinoso del que no será sencillo salir ilesa. ¿Podrá salir con el corazón intacto y volver a casa?

Algo que me parece muy interesante es que está narrada a varios tiempos a través de los años, lo que nos proporciona las piezas de un enorme rompecabezas que cuando creemos que empieza a cobrar sentido, llega el autor a meter más piezas y a dejarnos confundidos y cuestionándonos sobre cómo terminara encajando todo. 

Hay otros dos libros de Javier Castillo que me encantan: La chica de nieve y El juego del alma. Siempre lo recomiendo mucho para amantes del thriller. En general creo que los libros de este autor son ideales para lectores principiantes en thriller porque te enganchan rápido, tienen buen misterio y no tiene partes muy explícitas de sangre y crimen. Te dejo aquí la reseña de La chica de nieve, que por cierto ya tiene serie en Netflix (y que no he visto, me pregunto si será digna). Si ya la viste platícame si la recomiendas o no 👀. LA CHICA DE NIEVE | Bookworm Los Cabos

Dicen que Javier Castillo es el Stephen King español. Yo considero que le falta mucho para eso. ¿Tú qué opinas?

Sea como sea creo que es un excelente thriller, te mantendrá a la orilla de la cama mordiéndote las uñas. ¡Te encantará!

Gracias por estar aquí y leer las novedades literarias conmigo ♥📚 

Angie 🤓

 

“Hay veces que necesitas andar sola para poder valorar todo lo que ha quedado atrás” 

 

 

 

 

UN VERANO ITALIANO

UN VERANO ITALIANO

 

UN VERANO ITALIANO 

-Rebecca Serle 

 

“El mismo conjunto de características, creencias y actos que te llevaron a un momento no te llevarán al que viene a continuación. Si quieres un resultado diferente, tienes que comportarte de forma diferente. Tienes que seguir evolucionando” 

 

Sinopsis del libro 

Cuando la madre de Katy muere, esta se queda destrozada. Carol no era solo su madre, sino su mejor amiga y la primera persona a quien podía acudir siempre que lo necesitaba. Y ahora, cuando Katy más la necesita, se ha ido. Para empeorar las cosas, se aproxima el viaje que madre e hija habían planeado con tanta ilusión: dos semanas en Positano, el lugar donde Carol pasó el verano anterior a conocer al padre de Katy. Lo ha estado esperando durante años, y ahora deberá embarcarse en la aventura ella sola.

Pero en cuanto pone un pie en la costa de Amalfi, Katy empieza a sentir el espíritu de su madre. Animada por las impresionantes aguas, los hermosos acantilados, los encantadores vecinos y, por supuesto, la deliciosa comida, Katy siente que, poco a poco, vuelve a la vida.

Y entonces aparece Carol… En carne y hueso, sana, bronceada por el sol y con solo treinta años. Katy no entiende lo que está ocurriendo, tan solo puede centrarse en que, de alguna manera, imposiblemente, ha recuperado a su madre. En el transcurso de un verano en Italia, Katy irá conociendo a Carol, pero no como su madre, sino como la joven que la precedió. Sin embargo, ella no es exactamente quien Katy imaginó que era, y, pronto, Katy deberá reconciliar a la madre que lo sabía todo con la joven que aún no sabe nada.

Una novela sobre cómo seguimos adelante después de la pérdida y cómo las personas a quienes amamos nunca nos abandonan realmente.

 

Mi reseña 🤓

 

Hoy es día de las mamás 🌷así que busqué en mis lecturas recientes un libro digno para compartir en este día y lo encontré 📖.

Empecé este libro con algo de inquietud porque yo creo que perder a tu mamá debe ser de las cosas más horribles y dolorosas que pueden pasarte en la vida e intuía que sería una lectura plagada de emociones intensas y amargas. Y aunque lo fue, también está lleno de confianza, emociones sosegantes y verdades evidentes que a veces cuesta trabajo ver.

Nuestra protagonista, Katy, ha perdido a su mamá. Una enfermedad se la ha llevado a solo unas semanas antes de emprender un viaje que ambas soñaron por años hacer juntas y ahora le tocará a Katy hacerlo sola, pero ahora duda de sí tiene realmente ganas de hacerlo o no. El motivo de ese viaje, era que recorrieran juntas esas calles italianas en las que su mamá paseó antes de conocer a su papá en un lugar muy hermoso: Positano.

Ella está teniendo dificultades para lidiar con la pérdida. Le cuesta encontrar el sentido al pasado, al presente y al futuro en el que ya no quiere estar, porque su mamá significaba muchísimo en su vida. Era a quien recurría cuando las cosas bien o cuando iban mal, era su mejor amiga y la persona a la que más amaba en el mundo. Además, era quién, con paso y firme seguro, dirigía su vida, porque mamá tenía todas las respuestas para todo siempre, así que siempre le pareció a Katy lo más sensato acatar sus órdenes aunque no se molestaba en cuestionarse a sí misma lo que realmente quería (más razones para sentirse perdida en la vida sin su mamá).

Después de mucho analizar si quiere realmente hacer ese viaje o no, termina decidiendo embarcarse en él. Pero nada la preparó para todo lo que estaba a punto de vivir…

Se encontró con un lugar hermoso, en muchos sentidos. Un aire diferente que le recordaba a cada momento el dolor de no poder compartirlo con su mamá.

Pero una mañana… Despierta en el mismo lugar. Pero a la vez ya no es el mismo. Es el mismo Positano que la noche anterior pero a la vez muchas cosas han cambiado. Todo tiene un aire más retro. Las cosas están en un sitio distinto. Y cuando Katy está dispuesta a salir pese al desconcierto inexplicable que le despiertan estos insólitos cambios, se encuentra a… su mamá. Si, a su mamá. En una versión que ella nunca conoció: Una Carol, joven y libre de 30 años. Parece imposible, pero es ella. La reconocería en donde fuera.

Carol por supuesto no sabe quién es Katy, pero le dice muy simpáticamente que le gusta su nombre. Katy no sabe cómo, ni por qué está pasando todo esto, pero está experimentando la maravillosa sensación de haber recuperado a su mamá. Claro que en esta faceta joven, de sueños y talentos siempre desconocidos para Katy…es muy diferente a cómo ella la recuerda y también tiene similitudes inconfundibles que nunca cambiaron.

Katy la disfruta muchísimo, y es una experiencia de descubrimiento, porque había aspectos de la vida de su mamá conocía, incluso descubre que su mamá guardó siempre un secreto que le rompió el corazón. Haciéndole ver que su mamá no era tan perfecta y no tuvo las respuestas para todo siempre. Pero también aprendió algo muy importante de ello: Que eso también estaba bien y que su mamá tenía derecho a ser imperfecta.

Uno de los puntos que más disfruté de esta lectura, fue la nítida y precisa descripción de los atardeceres. Los detalla con tanta belleza que deseo desesperadamente estar ahí. Me hizo sentir que los contemplaba yo misma, llenándome la retina de colores naranjosos, rosas y lilas resplandeciendo en el cielo 🌅

Esta historia es cálida, triste, dolorosa, de aprendizaje y reflexión, en la que inevitablemente te llevará a tu propia relación con tu mamá y, ¿quién sabe? Quizá aprender a mirarla con más compasión y comprensión, porque nuestra perspectiva no es la única verdad, y que hay partes de nuestra mamá que a veces no nos esforzamos en ver. Te encantará.

Gracias por estar aquí y por celebrar a mamá leyendo conmigo ♥ Desde aquí abrazamos a todas las mamás lectoras (algo tiene que mantenernos cuerdas, ¿no?)🌷♥

Angie 🤓

 

“La historia, la memoria, es ficción por definición. Cuando un hecho deja atrás el presente para formar parte del pasado, se convierte en una historia. Y podemos elegir el tipo de historia que contamos de nuestras vidas, sobre las cosas que nos ocurren, sobre nuestras relaciones. Podemos elegir que capítulos dotamos de significado” 

 

 

 

 

LOS RENGLONES TORCIDOS DE DIOS

LOS RENGLONES TORCIDOS DE DIOS

 

LOS RENGLONES TORCIDOS DE DIOS 

-Torcuato Luca de Tena 

 

“Considero que los espejos, como muchas personas, tienen respuestas distintas para las mismas preguntas, según los casos”. 

 

Sinopsis del libro 

Alice Gould es ingresada en un hospital psiquiátrico. Afirma ser una investigadora privada que intenta resolver un caso complicado. Según una carta de su médico particular, la realidad es otra: su paranoica obsesión es atentar contra la vida de su marido. 

La extrema inteligencia de esta mujer y su actitud aparentemente normal confundirán a los doctores hasta el punto de no saber a ciencia cierta si Alice ha sido internada injustamente o en realidad padece un grave y peligroso trastorno psicológico. 

El gran Thriller de la literatura española contemporánea. Un clásico del siglo XX. 

 

Mi reseña 🤓

 

Este libro lo estuve buscando por años. Me lo regalaron y estuvo otros dos años en mi librero. Siempre moría por leerlo, pero no lo hacía. ¿No te ha pasado? Es una de las manías extrañas de algunos lectores.

Tengo que decirlo: La película que hizo Netflix “basada” en este libro es espantosa. Mi poderosísimo Torcuato Luca de Tena debe estar retorciéndose en su tumba por cómo masacraron su libro. No entiendo porque si tienen un libro tan bien hecho se esmeran en hacerlo pedazos haciendo una película tan mala y haciendo tantas modificaciones innecesarias. Yo la vi totalmente indignada. Estoy convencida de que cuando leas el libro compartirás mi opinión. Ahora sí, sigamos. Necesitaba desahogarme.

Alice Gould, nuestra protagonista, es una mujer rubia que llama la atención a donde quiera que va, tiene una presencia imponente. Es muy inteligente y ella es muy consciente de ello, utilizando esta cualidad y su magnetismo siempre a su favor.

Un día llega, muy elegante, para integrarse al hospital psiquiátrico, argumentando que es un secuestro disfrazado en contra de su voluntad, y ella todo el tiempo sostiene estar sana y que es una trampa de su marido para quedarse con su dinero. Pero ella es detective privado y está ahí voluntariamente (en secreto, claro) para investigar el homicidio del papá de alguien allegado a ella y su marido que la contrató. Y tiene la fuerte sospecha y lo que parece evidencia de que el asesino está encerrado en las cuatro paredes de ese hospital psiquiátrico. Y ella está ahí con la firme intención de encontrarlo.

Pienso en Alice como una Sherlock. Una persona muy perspicaz y astuta. Inteligente. Sabe lo que quiere y no descansa hasta conseguirlo. Y observa cosas que pasan desapercibidas para los demás y logra resolver misterios. Las conversaciones y conclusiones tanto de médicos como de pacientes son muy interesantes y reveladoras, que invitan a ver esos inhóspitos y descuidados mundos que parecen tan lejanos de otra manera.

Alice intenta integrarse con los demás, sacando información, (pero claro, los enfermos mentales no son fuentes muy confiables) y consigue ser amiga de algunos, y ser eternamente ignorada por otros. Me gustó mucho la variedad de personajes del hospital, y de cómo algunos inmersos en su padecimiento, son más cuerdos y coherentes que muchos “sanos”. Incluso algunos son adorables y despiertan en Alice un instinto maternal.

Alice logra con facilidad ganarse la simpatía de enfermos y de doctores, quienes siempre están abogando por ella y viendo la manera de hacer su estancia más agradable. Sin embargo, las cosas empiezan a ponerse turbias cuando los planes de Alice están saliéndose de control y una figura importante y cómplice del plan brilla por su ausencia y después empieza a ponerle trabas en el camino. ¿Logrará Alice su objetivo, o se quedará en el hospital encerrada para siempre sin posibilidad de salir? ¿De verdad está tan cuerda como sostiene?

“Los renglones torcidos de Dios”… qué título tan sugerente. Escucharlo fue razón suficiente para despertar mi interés y desear leerlo. ¿Qué habrá querido decir el autor con ésta expresión? En la historia, un interno comenta que cuando Dios empezaba a escribir (esto simboliza que empezaba a crear las cosas) tuvo algunas fallas. Faltas de ortografía. Letra imperfecta. Renglones torcidos. Y el resultado de ese caos son las personas que tienen problemas mentales. Esos “defectos de la naturaleza” (así lo dice el libro, no yo, okay?)

Un dato interesante de este libro es que fue escrito en el interior de un hospital psiquiátrico. Sí, Torcuato se internó voluntariamente en uno para conocer por sí mismo cómo se vive en un lugar así, interactuar con los enfermos y observar cómo se aplicaban los tratamientos. Qué original y atrevido, ¿no?

Amé el final totalmente inesperado, a la altura de toda la historia. Alice hizo con todo el hospital y conmigo (y lo hará también contigo) lo que su retorcida gana se le dio. Me encanta esa mujer y ya es uno de mis personajes literarios favoritos.

Disfruté mucho la intriga, el desarrollo, el misterio, los personajes y la pluma de este libro. Cuando me sentía muy segura de tener la verdad en mis manos, un giro posterior lo cambiaba todo. Lo único que lamento de haberlo leído, es que nunca podré volver a hacerlo por primera vez. Creo que acaba de revelarme a mí misma el secreto de porqué tardé tanto en leerlo cuando ansiaba devorarlo.

Gracias por estar aquí y por rescatar conmigo los maravillosos que libros que quieren destruir con películas infames ♥ 📚

Angie 🤓

 

“No te preocupes por ellos Dios, porque todos son equivocaciones tuyas, son los renglones torcidos de cuando aprendiste a escribir. ¡Los pobres locos son tus faltas de ortografía!”