fbpx

 

LA CLASE DE GRIEGO

-Han Kang

 

““Tomé conciencia de que el cuerpo humano es triste, de que está lleno de zonas cóncavas, suaves y vulnerables, como brazos, axilas, pecho y entrepierna; de que es un cuerpo nacido para abrazar y desear el abrazo de alguien.”

 

Sinopsis del libro

“La clase de griego” es impresionante. En humanidad, en lenguaje, en las formas del dolor y el silencio dentro y alrededor de nosotros. Han Kang siempre es una de las escritoras más lúcidas: ensancha el cielo de los sentimientos”. – Max Porter.

En Seúl, una mujer asiste a clases de griego antiguo. Su profesor le pide que le lea en voz alta, pero ella permanece en silencio, ha perdido la capacidad del lenguaje, así como a su madre y la custodia de un hijo de ocho años.

El profesor, que acaba de regresar a Corea después de pasar media vida en Alemania, también afronta pérdidas: su vista empeora irreversiblemente a cada día que pasa, y convive con el miedo de saber que, cuando llegue la ceguera total, perderá toda autonomía.

Con una belleza inusitada, las voces íntimas de estos dos protagonistas se intercalan y se cruzan en un momento de desesperación. ¿Será posible que encuentren en el otro el modo de salvarse, que la oscuridad dé paso a la luz y el silencio a la palabra?

La aclamada autora de “La vegetariana” indaga en la pérdida, la violencia y la frágil relación de nuestros sentidos como el mundo para brindarnos una carta de amor a la filosofía, la literatura y el lenguaje, pero, sobre todo, a la esencia de la conexión humana y de lo que significa sentirse vivo.

 

Mi reseña 🤓

 

Hola lectores :), este mes continuará siendo dedicado a escritoras y me pareció que una que encaja perfecto en este espacio es Han Kang, quién acaba de ganar el Premio Nobel de Literatura el año pasado y que hizo historia porque es la primera mujer oriental en ganar uno.

Quizá te haya pasado como a mí y no habías escuchado nada sobre Han antes. No sabía que esperar, porque reconozco que, en los últimos años, algunos galardonados con el Premio Nobel de Literatura me han decepcionado un poco. Bueno, quizá decepcionar es una palabra muy fuerte, pero es imposible no tener las más altas expectativas de quien lo recibe porque es el Premio más importante de esta categoría, así que no me muestro piadosa y siempre espero lo mejor.

Este año, me complace mucho que este prestigiado Premio lo haya recibido alguien digna de recibirlo ✨ lo que escribe Kang y su forma de entretejer una historia y narrarla no tiene comparación, lo disfruté muchísimo y aunque de repente tenía que detenerme a analizar un poco lo que quería decir, no quería que terminara ♥

Ay, algo que quiero compartir y recalcar es que empieza hablando de Jorge Luis Borges y sus historias. En mi humilde opinión que nadie solicitó, Borges era un candidato perfecto para ganar el Nobel de Literatura, y es una pena que no lo consiguiera. Me parece un homenaje precioso el que ella hablara sobre él en su libro, ¡y de qué manera! En mis ensoñaciones románticas, el autor argentino sonríe en donde quiera que se encuentre, por haber aparecido en una novela tan preciosa (cuyo tema central es el lenguaje).

La historia está ambientada en Seúl y sigue la vida de una mujer que está tomando clases de griego antiguo para intentar entender o resignificar su mutismo reciente, ocasionado por la pérdida de la custodia de su hijo y la muerte de su madre. Es como si, al atravesar esas pérdidas, las palabras se hubiesen quedado sepultadas entre todo ese dolor.

El docente de esta clase es un hombre que también está viviendo pérdidas importantes: la de una persona que fue importante en su vida y la de su visión.

Ambos están sumergidos en un dolor inconmensurable por las pérdidas inevitables, desesperados por no poder hacer nada al respecto. Ambos tienen por delante un futuro incierto, oscuro y aparentemente sin esperanza. Y ambos habitan profundas e impenetrables soledades que terminarán encontrándose a su manera.

La autora describe y desmenuza el idioma de una forma delicada, bella y poética que me conmovió hasta la médula. Este libro me hizo sentir diferente. Todavía me cuesta describir todo aquello que removió en mí. Su escritura es ambiciosa y totalmente decidida a sacudir las entrañas de tu mente y de tus conceptos.

Me hizo tener una conciencia profunda de algo en lo que no había reparado antes y que simplemente daba por hecho: los sonidos que emito al hablar, al expresarme verbalmente, todo el proceso que tiene que hacer mi cuerpo para que yo pueda hablar. Se que suena absurdo, demasiado obvio, pero la autora me hizo pensar en todo es, en lo que siento en cada parte de mi cuerpo cuando hablo. Fue una… experiencia inesperada. Mi admiración total a los escasos autores que consiguen llevarme a ese punto, y a los que me haces cuestionarme cosas que yo asumía como ciertas. ¿Las palabras pueden esconderse? ¿Dónde se quedan las imágenes? ¿Puede una lengua muerte llevarnos de vuelta a nosotros mismos?

Pienso que Han Kang es una lectura acertada para lectores exigentes y ambiciosos, que buscan un relato de un dolor que no permite altibajos por su inmensidad. Es una novela breve (de menos de 200 páginas) pero contundente e intensa. Estoy convencida de que lo disfrutarán tanto como yo ♥

Gracias por estar aquí, y por seguir creyendo en la fuerza delicada (¿o en la delicada fuerza?) de todo aquello que publican las escritoras ♥✨📚

Angie 🤓

 

““Me aterra no poder enmendar las palabras una vez pronunciadas, que esas palabras sepan mucho más de lo que yo sé.”

 

 

0 comentarios