LA NOCHE EN QUE FRANKENSTEIN LEYÓ EL QUIJOTE
La vida secreta de los libros
-Santiago Posteguillo
«En otras ciudades, la gente inteligente sale y hace dinero. En Dublín, la gente inteligente se queda en casa y escribe libros.»
Sinopsis del libro
¿Quien escribió las obras de Shakespeare? ¿Qué libro perseguía el KGB? ¿Qué novela ocultó Hitler? ¿Quién pensó en el orden alfabético para organizar los libros? ¿Qué autor burló al índice de libros prohibidos de la Inquisición? Estos y otros enigmas literarios encuentran respuesta en las páginas de ‘La noche en que Frankenstein leyó el Quijote’, un viaje en el tiempo por la historia de la literatura universal de la mano de Santiago Posteguillo, uno de los novelistas históricos más reconocidos por la crítica y el público de los últimos años. Y un profesor de literatura… poco convencional.
Mi reseña
Santiago Posteguillo es un reconocido escritor de novela histórica, enfocándose en la romana. Y tuvo la genial idea de escribir una trilogía con las historias detrás de los libros y los autores. La serie empieza con ‘La noche en que Frankenstein leyó el Quijote’ (2012), seguida por ‘La sangre de los libros’ (2014) y terminando con ‘El séptimo círculo del infierno’ (2017). Yo he leído los dos primeros y son de los libros que más me gusta recomendar por numerosas razones.
‘La noche en que Frankenstein leyó el Quijote’ (que hay que reconocer que es un título sugerente al que es difícil resistirse) es una recopilación de 24 breves relatos con enigmas y curiosidades del mundo de la literatura universal, escritos con gran destreza y con los que al autor se da a la tarea de divulgar aquellos detalles poco conocidos acerca de los libros que se han ido tejiendo y perdiendo a través de los años.
Me encantó porque aporta cultura general, invitándote a la lectura de las grandes obras y mostrándote el surgimiento de novelas como Don Quijote de la Mancha, Frankenstein, Orgullo y prejuicio, La metamorfosis, Harry Potter, El señor de los anillos, El principito (este fue de mis favoritos), entre otros.
¿Alguna vez te has preguntado cuando y quien inventó el orden alfabético y con qué propósito?, el abecedario es algo tan presente en nuestras vidas, nos facilita tanto el día a día en numerosos aspectos que quizá asumimos que siempre ha estado ahí, pero su origen te dejará asombrado. Esta es la historia que con gran acierto Posteguillo decidió abrir este libro, yo lo leí varias veces porque lo disfruté muchísimo.
Posiblemente ya conozcas algunas de estas historias, pero estoy convencida de que la gran mayoría no te dejará indiferente. Hay datos muy interesantes sobre las manías, los defectos, las motivaciones y la inspiración de los grandes escritores.
Posteguillo es de los mejores narradores de historias que he leído, me dejan con ganas de más, siembran en mi la curiosidad, son cero tediosos y sus historias fluyen tan bien que es un verdadero placer dejarse envolver en sus letras y sus historias en las que te puedes perder por horas y horas, porque está lleno de sorpresas, aventuras, misterios sin resolver, momentos inquietantes, nostálgicos… Es un libro que no te va a decepcionar y que querrás compartir con todos los amantes de los buenos libros.
Debes tenerlo. Es un hermoso homenaje a quienes se dedicaron a crear ficción y se mantienen en nuestra memoria y nuestras bibliotecas gracias a ella.
Consíguelo en Boowkworm Los Cabos.
0 comentarios