GAMBITO DE DAMA
-Walter Tevis
“Mi experiencia me ha enseñado que lo que sabes no es siempre importante”
Sinopsis del libro
“Considero que Gambito de dama es un tributo a la mujeres inteligentes. Me gusta Beth por su valentía e inteligencia. Antes, muchas mujeres tenían que esconder su cerebro, pero hoy no” –Walter Tevis.
Desde su primera publicación, en 1983, esta novela se ha convertido en un libro de culto para ajedrecistas en particular y amantes de la gran novela americana en general. Un secreto que explotó repentinamente a finales 2020 con el estreno de la serie basada en esta historia, conquistando el mundo en tiempo récord. Beth Harmon, la protagonista, es ya un ícono en la mente de los millones de fans de Gambito de dama: huérfana, solitaria, politoxicómana, competitiva, frágil, genial. Una Mozart del ajedrez cuya inteligencia le brinda tantos éxitos como problemas.
Esta novela, adictiva, trepidante y con una tensión que no decae, que se mantiene en cada partida, en cada viaje, en cada momento de abandono de la protagonista, que siempre oscila entre en éxito y el abismo, se quedará en el corazón de los lectores. Y les servirá además como introducción al mundo del ajedrez que, como Beth Harmon, parece tranquilo y accesible, pero encierra todo un volcán de pasiones y peligros.
Mi reseña 🙂
Una de las ventajas de que adapten libros a series o películas, es que uno encuentra una que otra joya literaria que de otra manera hubiera sido difícil descubrir, como ha sido el caso de Gambito de dama.
Nada más de recordar todo lo que sentía mientras la leía, revuelve mis ideas y me dificulta saber por dónde empezar…
Bien, Beth Harmon es una huérfana que se siente fea e insignificante y encuentra su manera de brillar implacablemente en un juego de estrategia: el ajedrez. Contra toda probabilidad y para asombro de todos a su alrededor, incluso de ella misma, lo que le abre las puertas a mundos que no tenían lugar ni siquiera en su imaginación, para su fortuna y para su desgracia… Ahora siento que me adelanté (dejémoslo como la parte resumida, ahora vamos a desentrañar bien este asunto).
Beth es una pequeña que vive en un orfanato a la que mandan a limpiar los borradores del pizarrón al sótano, y ahí, cada vez que baja, mira al señor Shaibel, el conserje, jugar solo frente a un tablero a cuadros con piezas de formas peculiares que ella nunca había visto. El conserje es más brusco que afecto con los niños por lo que Beth se limita a observarlo con curiosidad sin interferir, hasta que decide preguntarle qué es ese extraño pero interesante juego. Y partir de ahí, de una escena y una pregunta trivial, su vida cambia para siempre. Beth aprende rápidamente, jugando incluso mentalmente durante las noches tras barajar cómo puede conseguir más pastillas para dormir de las que administran en el orfanato, medicación que la va convirtiendo en una adicta.
El señor Shaibel rápidamente ve a Beth como la niña prodigio que es, y en un intento por impulsar ese talento llama a uno de sus conocidos de un club de ajedrez, al que la llevan y Beth les da una paliza con el ajedrez con una mano en la cintura.
Beth es adoptada y continúa jugando al ajedrez que se le negó por unos años en el orfanato (la directora era un poco malvada). Aunque al principio nadie tiene mucha fe en ella, ya que el ajedrez era considerado un juego para hombres y era difícil imaginar que una niña que jugara de esa manera hubiera aprendido en el sótano de un orfanato, enseñada por el conserje, y no en una gran mansión por uno de los grandes maestros, como la mayoría de los ajedrecistas prodigios.
Beth aprende a abrirse camino en este competitivo juego y hace pedazos a sus contrincantes, y a casi todos con una facilidad envidiable. A pesar de que Beth se sabe destacable en el juego, no se confía y se prepara constantemente, estudiando por muchas horas al día el juego y leyendo para mejorar su técnica.
La ambiciosa aspiración de Beth, es jugar contra los grandes maestros y consagrarse como la campeona del mundo… pero el camino no será tan simple y despejado como imagina, ¿lo conseguirá?
Beth es un personaje que transmite una soledad tan penetrante e intensa que, a pesar de su brillante talento y genio, no quisieras estar en su lugar. Pero es tan valiente y fuerte y a la vez tan perdida y frágil, intensa y arrogante, que cuesta entender como coexisten características tan distintas en un mismo personaje.
El autor se expresa del ajedrez, de la concentración que este exige y de los movimientos con una fuerza silenciosa que te contagia y te corta la respiración, tiene una pluma mágica que te transporta al apasionante e inquietante asiento detrás del tablero, consumiendo una cantidad de energía mental que parece abrumadora en cada movimiento.
Siento que una parte del libro me tomó desprevenida por los pies y me arrastró al fondo de mi misma, a los abismos que yo sabía que existían pero no los había podido reconocer, ponerles nombre, darles el enfoque con el que ya era capaz de verlos ahora. Y eso es lo que tienen los buenos libros, que te regresan a ti y te hacen ver lo que siempre estuvo ahí y que antes no pudiste percibir. Tengo el presentimiento de que esos párrafos estarán en mi mente por siempre, me llevó a una consciencia de mí misma muy profunda.
Me gusta cómo la novela muestra que hay veces en que algunos elementos de la vida que a otros pueden parecerles triviales e insignificantes, nos ayudan a descubrir quienes somos, a explotar nuestro potencial… Y, a veces, también para autodestruirnos.
Pienso que en la vida, hay personas (y personajes, como Beth) con una luz tan intensa que parece que no hay nada con la capacidad de interponerse entre su brillo y el mundo, pues éste se abre camino de una manera natural y elegante. Aunque lloren, aunque sufran. Aunque la vida se vuelva insoportable.
Después de mucho ajetreo en mi cabeza para intentar darle forma a esto y expresar que “Gambito de dama” es uno de los mejores libros que he leído en el año (y eso que llevo 24), quiero agradecer a todos nuestros lectores y a las personas que han tenido la confianza de acercarse a mí y a las reseñas para acompañarles en su camino literario ♥ puesto que en esta semana estamos celebrando nuestro cuarto aniversario
J gracias, gracias! Por leer y por estar ♥
Paroxetine is not recommended for use during pregnancy or if breastfeeding levitra avis Implantable Defibrillators and Pacemakers
Gracias a ti por tus increíbles reseñas que me provocan querer leer cada uno de los libros que nos presentas 🙌❤️.