MUJERES DEL ALMA MÍA
-Isabel Allende
“¿Y en qué consiste mi feminismo? No es lo que tenemos entre las piernas, si no entre las dos orejas. Es una postura filosófica y una sublevación contra la autoridad del hombre. Es una manera de entender las relaciones humanas y de ver el mundo”.
Sinopsis del libro
Sobre el amor impaciente, la vida larga y las brujas buenas.
Cada año vivido y cada arruga cuentan mi historia.
Isabel Allende bucea en su memoria y nos ofrece un emocionante libro sobre su relación con el feminismo y el hecho de ser mujer, al tiempo que reivindica que la vida adulta hay que vivirla, sentirla y gozarla con plena intensidad.
En “Mujeres del alma mía” la gran autora chilena nos invita a acompañarla en este viaje personal y emocional donde repasa su vinculación con el feminismo desde la infancia hasta hoy. Recuerda a algunas mujeres imprescindibles en su vida, como sus adoradas Panchita, Paula o la agente Carmen Balcells; a escritoras relevantes como Virginia Woolf o Margaret Atwood, a jóvenes artistas que aglutinan la rebeldía de su generación, o, entre muchas, a esas mujeres anónimas que han sufrido la violencia y que llenas de dignidad y coraje se levantan y avanzan… Ellas son las que tanto le inspiran y tanto le han acompañado a lo largo de su vida: sus mujeres del alma. Finalmente, reflexiona también sobre el movimiento #MeToo –que apoya y celebra-, sobre las recientes revueltas sociales en su país de origen y, cómo no, sobre la nueva situación que globalmente estamos viviendo con la pandemia. Todo ello sin perder esa inconfundible pasión por la vida y por insistir en que, más allá de la edad, siempre hay tiempo para el amor.
Mi reseña 🙂
Nunca había leído un libro de Isabel Allende, y no estaba segura de que fuera buena idea empezar a conocerla con una autobiografía, pero este fue de esos libros que más escoger, sientes que te escogen a ti.
En este ensayo/autobiografía, la autora empieza compartiendo que ella es feminista desde el kínder, incluso antes de que el concepto se conociera en su familia, reflexiona cómo es que ciertas características que se aprobaban como condición esencial de la masculinidad, en ella era juzgada como una patología. También habla de cómo eran las condiciones en las que vivía con su familia y del carácter obstinado y desafiante que siempre ha tenido y que, en gran parte, le ha ayudado a llegar hasta donde está.
Hace una fuerte crítica hacia los hombres y la sociedad en general que no soporta el poder que las mujeres tenemos, que durante mucho tiempo se nos fue arrebatado y que ahora lo peleamos incansablemente. La autora pone el acento en que se requieren cambios profundos en la sociedad y nos toca a nosotras, las mujeres, imponerlos. Ahora más que nunca eso es posible, porque contamos con información, comunicación y capacidad de movilizarnos.
Isabel recuerda con cierto agradecimiento la infancia infeliz que tuvo porque eso le dio material para la escritura, y explica que no sabe cómo se las arreglan los novelistas que tuvieron una infancia feliz en un hogar aceptablemente funcional. Esto me dejó pensando en varias cosas.
Es tan ligerito que lo leí en dos días y estoy segura de que pronto me animaré y la conoceré ahora a través de sus novelas.
Estos libros autobiográficos que crean los autores entrados en años y muy experimentados en las letras me encantan porque siento que tienen la inquietud de dejar plasmado un legado y a la vez un recuento de su vida que hacen para sí mismos. Este lo percibí como si Isabel nos dijera: “¡Ustedes tienen estás oportunidades que antes no soñábamos, pero todavía hay mucho que recuperar, sigan luchando, no se rindan!”, no sé si Isabel lo hizo con la intención de inspirar, pero, en mí, tuvo ese efecto enérgico y apacible a la vez.
Lo amé porque más que leerlo, sentí que estaba sentada tomando un café con la autora mientras me platicaba su vida, las conclusiones a las que ha llegado con la experiencia y el tiempo, su feminismo, los movimientos de los que forma parte, su fundación… Vamos, hasta la escuchaba hablar con ese acento tan particular que tiene. Me hechizó esa manera tan espontánea, natural y rica que tiene al hablar de sí misma, desde los momentos más difíciles y dolorosos hasta las situaciones más vergonzosas y divertidas.
Es una lectura inspiradora, apasionada, empoderadora. Isabel es una feminista impecable y se sabe privilegiada, y se expresa elocuentemente desde la empatía.
Léelo y tómate un café con ella en su estado más puro también, la disfrutarás y escuchar la experiencia de una persona como ella siempre es una delicia J
Consíguelo en Bookworm Los Cabos
“El patriarcado es pétreo. El feminismo, como el océano, es fluido, poderoso, profundo y tiene la complejidad infinita de la vida, se mueve en olas, corrientes, mareas y a veces en tormentas furiosas. Como el océano, el feminismo no se calla”.
Do you have any polyps or fibroids levitra cialis or viagra
03 in the second quarter, unchanged from the priorquarter best price cialis 20mg