““Tomé conciencia de que el cuerpo humano es triste, de que está lleno de zonas cóncavas, suaves y vulnerables, como brazos, axilas, pecho y entrepierna; de que es un cuerpo nacido para abrazar y desear el abrazo de alguien.”
Sinopsis del libro
“La clase de griego” es impresionante. En humanidad, en lenguaje, en las formas del dolor y el silencio dentro y alrededor de nosotros. Han Kang siempre es una de las escritoras más lúcidas: ensancha el cielo de los sentimientos”. – Max Porter.
En Seúl, una mujer asiste a clases de griego antiguo. Su profesor le pide que le lea en voz alta, pero ella permanece en silencio, ha perdido la capacidad del lenguaje, así como a su madre y la custodia de un hijo de ocho años.
El profesor, que acaba de regresar a Corea después de pasar media vida en Alemania, también afronta pérdidas: su vista empeora irreversiblemente a cada día que pasa, y convive con el miedo de saber que, cuando llegue la ceguera total, perderá toda autonomía.
Con una belleza inusitada, las voces íntimas de estos dos protagonistas se intercalan y se cruzan en un momento de desesperación. ¿Será posible que encuentren en el otro el modo de salvarse, que la oscuridad dé paso a la luz y el silencio a la palabra?
La aclamada autora de “La vegetariana” indaga en la pérdida, la violencia y la frágil relación de nuestros sentidos como el mundo para brindarnos una carta de amor a la filosofía, la literatura y el lenguaje, pero, sobre todo, a la esencia de la conexión humana y de lo que significa sentirse vivo.
Mi reseña 🤓
Hola lectores :), este mes continuará siendo dedicado a escritoras y me pareció que una que encaja perfecto en este espacio es Han Kang, quién acaba de ganar el Premio Nobel de Literatura el año pasado y que hizo historia porque es la primera mujer oriental en ganar uno.
Quizá te haya pasado como a mí y no habías escuchado nada sobre Han antes. No sabía que esperar, porque reconozco que, en los últimos años, algunos galardonados con el Premio Nobel de Literatura me han decepcionado un poco. Bueno, quizá decepcionar es una palabra muy fuerte, pero es imposible no tener las más altas expectativas de quien lo recibe porque es el Premio más importante de esta categoría, así que no me muestro piadosa y siempre espero lo mejor.
Este año, me complace mucho que este prestigiado Premio lo haya recibido alguien digna de recibirlo ✨ lo que escribe Kang y su forma de entretejer una historia y narrarla no tiene comparación, lo disfruté muchísimo y aunque de repente tenía que detenerme a analizar un poco lo que quería decir, no quería que terminara ♥
Ay, algo que quiero compartir y recalcar es que empieza hablando de Jorge Luis Borges y sus historias. En mi humilde opinión que nadie solicitó, Borges era un candidato perfecto para ganar el Nobel de Literatura, y es una pena que no lo consiguiera. Me parece un homenaje precioso el que ella hablara sobre él en su libro, ¡y de qué manera! En mis ensoñaciones románticas, el autor argentino sonríe en donde quiera que se encuentre, por haber aparecido en una novela tan preciosa (cuyo tema central es el lenguaje).
La historia está ambientada en Seúl y sigue la vida de una mujer que está tomando clases de griego antiguo para intentar entender o resignificar su mutismo reciente, ocasionado por la pérdida de la custodia de su hijo y la muerte de su madre. Es como si, al atravesar esas pérdidas, las palabras se hubiesen quedado sepultadas entre todo ese dolor.
El docente de esta clase es un hombre que también está viviendo pérdidas importantes: la de una persona que fue importante en su vida y la de su visión.
Ambos están sumergidos en un dolor inconmensurable por las pérdidas inevitables, desesperados por no poder hacer nada al respecto. Ambos tienen por delante un futuro incierto, oscuro y aparentemente sin esperanza. Y ambos habitan profundas e impenetrables soledades que terminarán encontrándose a su manera.
La autora describe y desmenuza el idioma de una forma delicada, bella y poética que me conmovió hasta la médula. Este libro me hizo sentir diferente. Todavía me cuesta describir todo aquello que removió en mí. Su escritura es ambiciosa y totalmente decidida a sacudir las entrañas de tu mente y de tus conceptos.
Me hizo tener una conciencia profunda de algo en lo que no había reparado antes y que simplemente daba por hecho: los sonidos que emito al hablar, al expresarme verbalmente, todo el proceso que tiene que hacer mi cuerpo para que yo pueda hablar. Se que suena absurdo, demasiado obvio, pero la autora me hizo pensar en todo es, en lo que siento en cada parte de mi cuerpo cuando hablo. Fue una… experiencia inesperada. Mi admiración total a los escasos autores que consiguen llevarme a ese punto, y a los que me haces cuestionarme cosas que yo asumía como ciertas. ¿Las palabras pueden esconderse? ¿Dónde se quedan las imágenes? ¿Puede una lengua muerte llevarnos de vuelta a nosotros mismos?
Pienso que Han Kang es una lectura acertada para lectores exigentes y ambiciosos, que buscan un relato de un dolor que no permite altibajos por su inmensidad. Es una novela breve (de menos de 200 páginas) pero contundente e intensa. Estoy convencida de que lo disfrutarán tanto como yo ♥
Gracias por estar aquí, y por seguir creyendo en la fuerza delicada (¿o en la delicada fuerza?) de todo aquello que publican las escritoras ♥✨📚
Angie 🤓
““Me aterra no poder enmendar las palabras una vez pronunciadas, que esas palabras sepan mucho más de lo que yo sé.”
a mi alma sola y salvaje, a mi nombre que todos ahuyentan.
Mis palabras llovieron sobre ti, acariciándote”.
Sinopsis del libro
Este volumen es uno de los poemarios en lengua española más leído de todos los tiempos.
El poeta chileno Pablo Neruda (pseudónimo de Neftalí Reyes Basoalto) lo publicó en 1924 con tan solo 19 años, y con él ingresó en la cumbre de la literatura universal, lo que confirmaría más tarde con la obtención del Premio Nobel. Muy influido por el modernismo, este clásico conserva intacta su magia secreta, contagiosa y peligrosa.
Mi reseña 🤓
Feliz día de San Valentín 💘. Quizá seas como yo y te guste leer libros melosos esta temporada. Así que estuve pensando cuál sería el libro indicado para compartirte el día de hoy. Y creo que no pude haber elegido otro mejor 🙂
Veinte poemas de amor y una canción desesperada, es uno de los libros más famosos escritos en español y traducido a numerosos idiomas. Y quisiera empezar expresando mi desconcierto, al enterarme de que el autor publicó este libro a sus 19 años. ¿Cómo alguien puede escribir esto a los 19 años? ¿Cómo puede a esa edad tener la experiencia para expresarse de ese modo? ¿Y con ese talento? No cabe duda de que hay quienes nacen con esa estrella ⭐
Yo no me había dado la oportunidad de leer un libro completo de Neruda, solo conocía algunos de sus versos más populares. Pero hay algo en él que siempre me atrajo. Esa forma en la que irradia una cálida tristeza en sus letras. Hay algo en esa melancolía que me resulta profundamente placentero 💙
Esta bonita edición ilustrada de pasta dura tiene un prólogo que, aunque yo no estaba buscando, me pareció muy necesario. Porque a diferencia de otros autores de los que se algunos datos curiosos y chismecito literario, no sabía mucho sobre Neruda. A mí me gusta conocer algo de la vida y el pasado de los autores, porque siento que me ayuda a entender mejor sus letras. A que tengan un sentido más relevante. No es mi intención revelarte mucho, pero la razón por la que eligió no publicar con su nombre real y, además, la razón por la que escogió este nombre y apellido en concreto, los descubrirás aquí 🙂
En estos poemas, quizá me dejé llevar mucho por el título, pero no solamente encontramos amor en su máxima expresión literaria, sino que también dolor. Consciencia de la pérdida. Sufrimiento. Nostalgia y melancolía. Y esos rastros de belleza en el dolor me conmovieron y me dejaron en una esponjosa nube navegando en el limbo, sintiéndome ligera, mirando a la nada, intentando procesar las palabras e interiorizarlas. Vaya, es toda una experiencia que nunca dejaré de recomendar.
¿Mi poema favorito de todos? Sin duda el 20. Agh, me llegó al corazón, tengo ganas de tomar el libro y devorarlo otra vez
Si quieres conocer más opciones de libros de poesía perfectos para leer, compartir, regalar, y dedicar este día, te comparto la reseña de otros dos de mis poemarios favoritos que no te puedes perder por nada del mundo ♥
El amor, las mujeres y la vida de mi segundo uruguayo favorito, Mario Benedetii. En el que además tuve el placer de reencontrarme con dos personajes que guardo con cariño en mi memoria EL AMOR, LAS MUJERES Y LA VIDA | Bookworm Los Cabos
Y de mi poeta mexicano favorito, Jaime Sabines. Absolutamente hermoso. Lo recuerdo y siento la espesa y cálida miel recorriendo mi interior POESÍA AMOROSA | Bookworm Los Cabos
Espero que este día lo pases abrazando a los que más quieres y sintiéndote apapachado ♥ y claro, ¡que te regalen, muchos, muchos libros!
Gracias por estar aquí, y por regresar irremediablemente al amor hecho letras conmigo 📚💘✨
Angie 🤓
“Ya no la quiero, es cierto. Pero tal vez la quiero.
Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.
Aunque este sea el último dolor que ella me causa,
y estos sean los últimos versos que yo le escribo”.
“Me has tocado. Ahora tienes que seguir. Pieza tocada, pieza jugada”
Sinopsis del libro
De la autora de “La hipótesis del amor”, un romcom en la que los caminos de dos rivales del ajedrez se cruzan en una competencia donde acabarán jugándose el corazón.
Para Mallory Greenleaf, el ajedrez ha pasado a mejor vida. Ahora sopesa con cuidado cada decisión que toma: después de que dicho deporte hiciera estragos en su familia hace cuatro años, Mallory se dedica en exclusiva a su madre, a sus hermanas y a un trabajo basura con el que paga las facturas. Al menos, hasta que accede de mala gana a participar en un último torneo benéfico y, sin pretenderlo, machaca al famoso Matarreyes, Nolan Sawyer: el campeón mundial y el tipo más malote del ajedrez.
La derrota de Nolan frente a una donnadie de cam-peón-ato deja de piedra a todo el mundo. Pero lo más desconcertante es que el chico quiere enfrentarse de nuevo a ella. ¿Qué clase de gambito está poniendo Nolan en práctica? Lo más inteligente sería dar media vuelta y marcharse. Abandonar. Dar por finiquitada la partida. Sin embargo, la victoria le brinda la posibilidad de embolsarse unos cuantos premios en metálico, algo que buena falta le hace, y, pese a todo, no puede evitar sentirse atraída por el enigmático estratega…
A medida que escala puestos en la clasificación a toda velocidad, Mallory se las ve negras para mantener a su familia al margen del juego que lo echó todo a perder. Y a medida que su amor por el deporte que ha intentado detestar con todas sus fuerzas se reaviva, no tarda en descubrir que las partidas no se llevan a cabo únicamente sobre el tablero, que estar en el punto de mira es más complicado de lo que imaginaba y que la competencia puede ser feroz (-mente atractiva. E inteligente… Y exasperante…)
Mi reseña 🤓
Hola 🙂 En este mes tenemos un especial de libros sobre amor… me emociona seleccionar los libros de esta temporada, así que busco ofrecerte la mayor variedad posible de libros del tema. Porque el amor no se reduce a lo romántico, estamos todos de acuerdo, ¿cierto? Por lo que en Febrero encontrarás en este espacio ensayos que giran en torno a este complejo concepto, novela romántica divertida, dramática y mucho más ♥
Para esta ocasión, abriremos con una novela romántica, algo novedoso y divertido: “Jaque mate al amor” de Ali Hazelwood es una comedia romántica, como el resto que he leído de esta autora.
Seguramente has escuchado a Ali Hazelwood porque es una sensación en todas las redes sociales, desde que publicó “La hipótesis del amor”, (que me encanta con locura también) no ha parado de cosechar éxitos con cada libro que saca. Y es que es inevitable engancharse con ella, desesperarte y amar a los personajes (casi a partes iguales), así que es absolutamente comprensible que sea LA escritora de romance del momento ♥.
Aquí sigue la misma línea que sabe que le funciona, como el enemies tu lovers, la chica que se considera un desastre, que se encuentra en una situación desfavorecida en comparación de él y mucho drama en su vida personal…En esta historia Ali se sale un poquis de su zona de confort porque en esta ocasión los protagonistas no son científicos, sino jugadores de ajedrez. Este cambio me pareció interesante, y me preguntaba si le funcionaría…
Y, como no podía ser de otra forma (aunque lo haya cuestionado un poquis al principio), me encantó. Nuestra protagonista es Mallory, una chica que, por una desconocida razón, se resiste a jugar ajedrez, aunque sea su gran pasión, sólo empieza diciendo sutilmente que el ajedrez arruinó la vida de su familia (y en este punto te preguntas, ¿cómo es que el ajedrez puede arruinar la vida no solo de una persona, sino de una familia? Pero bueno). Mallory tiene una situación de vida en la que asume responsabilidades que no le corresponden, tiene un trabajo terrible que apenas y le da para pagar las cuentas de la casa, renunció a sus sueños de seguir estudiando a pesar de que le ofrecían becas completas universitarias. Ella es la única que genera ingresos en su casa porque la salud de su mamá es frágil y tiene dos hermanas pequeñas, lo que la tiene sumida en una vida agobiante saturada de estrés. Por alguna razón ella siente que se lo merece y que es culpable, aunque al principio no entiendes por qué.
Pero un día, después de hacerse del rogar un poco, se deja convencer por su amiga de jugar en un modesto torneo de ajedrez para un evento de caridad. Ella se siente nerviosa, emocionada y aunque piensa que está algo oxidada porque lleva un par de años sin jugar, derrota a todos con una mano en la cintura, por lo que llega a la final… Contra un sujeto que cree que ha visto antes, y que, por supuesto, es guapo a rabiar.
Contra todo pronóstico, ella le gana… Pero lo que causa conmoción entre todos los presentes, es que él es el mismísimo Nolan Sawyer, el campeón mundial de ajedrez. Y acaba de perder contra una desconocida en el mundo del ajedrez. Casi nada. Ante esta situación en la que ella se convierte en el centro de atención (que era lo que ella menos deseaba), Mallory… simplemente sale corriendo.
Al día siguiente todo el mundo habla de ella en redes sociales, se convierte en la sensación. Es decir, su peor pesadilla. Ah, y cuando pareciera que nada podría salir peor… una chica peculiar va a buscarla a su casa (¿cómo consiguió su dirección?) y le ofrece la oportunidad de su vida: dedicarse a jugar ajedrez profesional y ganar una sustanciosa cantidad de dinero que le ayudará a sobrellevar las deudas que la tienen hasta el cuello. Mallory siente que no debería, pero tampoco es que tenga muchas opciones para salir a flote a fin de mes.
Por otro lado, ha escuchado el rumor de que el escandalosamente guapo de Nolan está buscándola, y quiere volver a jugar con ella. Pero solo de pensar en sus penetrantes ojos negros sobre ella, separándolos tan solo por un tablero de ajedrez, hace que burbujeen en ella emociones que apenas puede contener… Pero Mallory no tiene tiempo para eso. Así que, quiere volver a jugar, tan solo por el dinero que tanto necesita. Pero no permitirá que se vuelva a convertir en su pasión. Y se mantendrá tan lejos como sea posible del interesante, codiciado y sexy Nolan Sawyer… ¿Por cuánto tiempo crees que pueda adherirse a su plan sin sucumbir a la tentación? 🙂
Leer a Ali me parece una apuesta segura para cuando quieres salir de un bloqueo lector, relajarte o leer algo que te despeje y te haga reír. Un cambio que yo veo aquí es que es muuuucho menos spicy que los otros tres libros que he leído de ella, que en ese aspecto son una bomba, je 🙂 (Si te gusta ese toque sexy en tus lecturas, los libros de Ali no te los puedes perder por nada) 🔥
Gracias por estar aquí, y por leer romance divertido y novedoso conmigo 📚♥
Angie 🤓
“Confía en mí. No va a pasar nada malo. Puedes permitirte desear esto porque ya es tuyo. Soy tuyo”
“Existen varias maneras de llegar hasta lo que no tiene palabras, de conocer y reconocer sucesos tan inconcebibles y brutales que los pensamientos y los sentimientos necesitan una especie de muletas para, al menos, intentarlo”
Sinopsis del libro
Noruega, 1941. En la ciudad de Tronkheim, Henry Rinnan, un joven acomplejado por su estatura y habitual objeto de burla entre sus compañeros se ha convertido en un cruel agente doble al servicio de los nazis y se ha instalado junto con su banda en una discreta casa a las afueras de la localidad, donde cientos de personas, muchas de ellas de la Resistencia, son brutalmente interrogadas, torturadas y asesinadas. Cinco años después de la guerra, esas mismas paredes se convertirán en el hogar de una pareja noruega judía. Allí, sus dos hijas tendrán una infancia feliz en las mismas habitaciones donde se cometieron algunos de los actos más terribles de la Ocupación.
A partir de su historia familiar, Simon Stranger ha escrito una novela original e impactante donde se cruzan dos tramas: la de tres generaciones de la familia Kommisar a lo largo de ochenta años, desde la Segunda Guerra Mundial hasta el día de hoy, y la de uno de los más sangrientos y odiados criminales de guerra.
Ganador del Premio de los Libreros de Noruega, donde ha vendido más de 100 000 ejemplares, El libro de los nombres se ha convertido en un fenómeno literario internacional y su publicación está prevista en más de veinte lenguas, además de una adaptación cinematográfica.
Mi reseña 🤓
Hoy es el día de la Conmemoración en Memoria de las víctimas del Holocausto. Se escogió esta fecha, porque un 27 de enero de 1945 ocurrió la liberación del campo de concentración y exterminio nazi de Auschwitz- Birkenau. Este día marca el aniversario de la liberación y llama a recordar y a reafirmar el compromiso que debemos tener, de no olvidar 🖤
Este libro debo reconocer que lo escogí por la portada (o él me escogió a mi), hubo algo en la intensidad de la mirada de ese hombre que me observaba desde la portada a la que no pude contener, y al leer la sinopsis, supe que estábamos hechos el uno para el otro 😌 claro que sí 🙂
Y aunque yo esperaba intensidad de esta historia, la verdad es que fue mucho más allá de eso, su impacto en mi todavía lo puedo sentir físicamente al recordar la historia. Colmó mis expectativas y me hizo sentir una persona distinta cuando lo terminé. En mi modesta y quizá insignificante opinión, los libros que tienen ese efecto en ti son los mejores, porque se quedan en ti, contigo, para siempre ♥
El autor, en esta historia, ofrece un panorama extenso de la historia de la familia de su esposa, desenterrando su pasado, y nos cuenta de la historia de Hirsch Komissar, a quién quiso rendir un homenaje al escribir esto y compartirlo con el mundo, cito aquí sus palabras: “Querido Hirsch: éste es un intento de aplazar la segunda muerte y alejar el olvido, porque, aunque jamás podré contar toda la historia sobre lo que te sucedió, puedo obtener retazos de ella, unirlos y dar vida a lo que ha desaparecido”.
Así que a partir de esas pistas de Simon tiene, reconstruye la turbulenta vida de Hirsch y su paso por el campo de concentración, entrelazando su vida y la del despiadado Henry Rinnan. Es una historia que te deja helado, pues Simon escribe apuntándote directamente al corazón, así que no saldrás indemne de su historia.
Yo siento un profundo respeto por todos aquellos escritores como Simon que tienen ese inexplicable talento de utilizar la atrocidad del mundo, moldearla y posteriormente compartirla de forma poética, hermosa, sin dejarnos olvidar el horror, la desgracia y el dolor que habita dentro de ella.
Así que, el día de hoy, te invito a que leas y conozcas la historia de Hirsch, uno de los olvidados, y compartas algo de su dolor con él, y de todas las personas que sufrieron hasta el último momento en una de las épocas más oscuras e indescriptiblemente atroces que han azotado a la humanidad, causada, tristemente, por otros hombres.
También quiero hablar de la interesante estructura del libro, entretejida siguiendo un orden alfabético, que mantuvieron y respetaron las traductoras, lo cual a mí me parece una misión titánica porque este libro está escrito originalmente en noruego, en el que tienen un alfabeto ligeramente distinto al nuestro, mis respetos a las traductoras que hicieron un trabajo increíble.
Para quienes ya tienen tiempo por aquí, saben que los libros ambientados en el holocausto son de mis favoritos y me gusta mucho hablar sobre ellos, y el día de hoy es mi modesta manera de recordarlo y compartirlo contigo, invitarte a que tú también nombres y recuerdes a alguien que pereció ahí, y que, desde tu pequeña o gran trinchera, resistas y no los olvides.
Si quieres leer más libros sobre el holocausto, y el testimonio de otras víctimas, te comparto algunas de mis reseñas que hablan sobre historias del tema:
Este libro tiene una adaptación en serie que la verdad estuvo a la altura, te sugiero verla después de leer el libro, se trata de “El tatuador de Auschwitz” | Bookworm Los Cabos
Esta es una historia ficticia pero muy bonita, también tiene adaptación de serie (que no he tenido oportunidad de ver, si tu ya la viste cuéntame) LA LUZ QUE NO PUEDES VER | Bookworm Los Cabos
Una escalofriante investigación sobre Hans Asperger, a quien se le debe el nombre del Síndrome de Asperger (o autismo de alto rendimiento) LOS NIÑOS DE ASPERGER | Bookworm Los Cabos
Y encontrarás más si te pones a excavar en el blog 📖 🙂
Escríbeme si hay algún libro sobre el holocausto que quieras sugerirme (tus recomendaciones me dan años de vida ✨) o si hay algún libro sobre el que quieres más y del que te gustaría que escribiera 🤓
Por cierto, abajo te dejo la placa de Hirsch, que forma parte de las “Piedras obstáculo”, que son obras de arte para rendir homenaje a las víctimas del holocausto en Noruega. En el libro leerás y entenderás más al respecto. Es desagarrador y hermoso.
Gracias por estar aquí, por recordar conmigo y acompañarme a resistir 📚❤️🩹
Angie 🤓
“La guerra destruyó el potencial de tantas personas… tantos sueños jóvenes… Y, sin embargo, de esa destrucción, nació mi propia familia”.
“Que tu voz interior te apoye y no te anule. Cuidado con boicotearte, pues puede llevarte a fracasar incluso antes de haber iniciado tus propósitos”
Sinopsis del libro
Entiende tu cerebro, gestiona tus emociones, mejora tu vida.
¿Sabes que tus emociones y pensamientos tienen un impacto directo en tu organismo, en tu percepción de la realidad e incluso en tus propios genes?
¿Eres consciente de que tu manera de gestionar los conflictos te puede predisponer a sufrir ansiedad o depresión, las enfermedades más frecuentes del siglo XXI?
Para la doctora Marian Rojas Estapé la felicidad consiste en vivir instalado de forma sana en el presente, habiendo superado las heridas del pasado y mirando con ilusión al futuro. Muchos de los trastornos que padecemos proviene de la incapacidad para gestionar nuestro presente. La felicidad no es lo que nos pasa, sino cómo interpretamos lo que nos pasa.
En Cómo hacer que te pasen cosas buenas entenderás la importancia de aprender a enfocar tu atención y descubrirás pautas para combatir los miedos y las angustias, así como para canalizar las emociones negativas que te pueden bloquear física y mentalmente.
Mi reseña 🤓
¡Feliz año nuevo! ✨🥂 Espero que este año esté lleno de cosas bonitas para ti, de mucho aprendizaje, crecimiento, resiliencia, y, por supuesto, de muchos, ¡muchos libros! 📚
Estoy segura de que te has propuesto mejorar ciertos aspectos o áreas de tu vida en este año, como hacer ejercicio, leer más, cultivar el amor propio, mejorar tu autoestima, o tu relación con tu pareja o con tus hijos, emprender un negocio, ser más feliz… Y para conseguir lo que sea que desee tu corazón… debes prepararte, hacerte de las herramientas para esforzarte y conseguirlo. Y, yo, como tu divulgadora literaria de confianza, te hablaré en este mes de algunos libros que pueden ayudarte a hacerte con esas herramientas para conseguir lo que deseas ♥ este mes estará buenísimo, así que no te lo pierdas 🤓
Bien, el título del libro es bastante claro, todos queremos que nos pasen cosas buenas, y generalmente lo deseamos con más intensidad al principio del año, con toda esta fiebre del año nuevo y nuestras listas de objetivos que deseamos alcanzar, y créeme que, con esta lectura, aprenderás más de lo que imaginas ;).
La estrella de este libro y de la que aprenderemos mucho, se trata de una hormona que es fundamental en nuestras vidas, pero de la que ha habido una creciente intoxicación de numerosas personas durante esta y las últimas generaciones: el cortisol.
El cortisol es la hormona del estrés, y la autora nos habla a detalle sobre ella, ahorrándonos un poco los términos técnicos para que las personas que no estén muy relacionadas con estos términos puedan entenderlos y comprender su funcionamiento en nuestro cuerpo, y cómo un desequilibrio en nuestra alimentación, estilo de vida, tiempo de sueño e incluso nuestros pensamientos pueden desequilibrarlo y alterar nuestra calidad de vida.
Aunque es un libro que en gran parte nos habla de cuestiones básicas, de repente si es importante ponerles atención, aunque creamos que ya las sabemos, aunque estén a la vista de todos.
Me gusta mucho que el libro es muy actualizado, con información recabada de las investigaciones más recientes sobre salud mental y emocional, y cómo estos conocimientos le dan un giro a todo lo que creíamos saber hasta ahora. La autora también enriquece el libro con su experiencia personal y profesional, que es muy extensa y esta vocación por ayudar a los demás, la ha llevado a diferentes países con personas menos afortunadas y situaciones azotadas por la guerra, el hambre, la pobreza y la catástrofe, a ayudarlas y acompañarlas profesionalmente.
Pone especial énfasis en que las palabras tienen importancia en nuestra mente, y por ello es relevante analizar y tener consciencia de cómo es nuestra voz interior, lo que nos decimos y cómo nos lo decimos, entender su origen y, en caso de ser necesario, realizar ajustes para convertirla en una voz más amable, menos dura, porque esto tiene un impacto importante en nuestros pensamientos, nuestras decisiones, e incluso en nuestro organismo, por lo que es importante reeducar los pensamientos y dominar la corriente de ideas negativas que bloquea nuestra mente.
Creo que mi capítulo favorito es que el habla en concreto de Cómo hacer que te pasen cosas buenas, que en el título quizá pueda sonar algo presuntuoso, y con estos temas que se han puesto muy de moda últimamente que tienen este enfoque de “tu mente crea tu realidad” “lo que crees lo que creas” y “manifestar lo que deseas para conseguir lo que quieres” y que puede tener un tinte místico y esotérico, puede parecer que la cosa va por ahí, pero nada más alejado de la realidad. La autora lo explica desde un enfoque científico y con una lucidez que me pareció muy interesante.
Creo que es un buen libro para empezar a adentrarse en este género de autoayuda porque es sencillo de leer, práctico y también conoces más sobre el funcionamiento de tu cuerpo.
Marian tiene una frase que me gusta mucho: Comprender es aliviar. Esto significa que cuando comprendes o entiendes las razones que impulsan a alguien a herirte (su biografía, su forma de ser, su envidia, conflictos internos, etc.) consigues aliviar tu sufrimiento.
Gracias por estar aquí y por explorar conmigo las lecturas que nos pueden ayudar a crecer en este año ♥📚✨
Angie 🤓
“Esculpimos en tiempo real el cerebro según a qué atendemos y prestamos atención”.
“Sintió cómo la sombra se retorcía en su interior. La oscuridad habitaba en él desde la infancia. La sentía desde entonces”.
Sinopsis del libro
Tras el éxito de “El mentalista”, déjate atrapar por “La secta”.
La agente Mina Dabiri y sus compañeros del departamento de homicidios de la policía de Estocolmo se enfrentan a un nuevo reto: un niño ha desaparecido en un parque infantil y el suceso parece compartir muchas similitudes con una investigación anterior de trágico desenlace. Los pocos indicios que existen, plagados de códigos cifrados y mensajes en clave, parecen seguir las reglas de un juego ideado por una mente perversa.
Dos años después de los dramáticos acontecimientos que unieron sus vidas, Mina recurrirá de nuevo al mentalista Vincent Walder para llegar hasta el final de una trepidante investigación que, en esta ocasión, la afectará de forma muy personal: ¿cuál es su vinculación con el caso? ¿Quién se esconde entre las sombras? Y, por encima de todo, ¿cuál es su objetivo?
Mientras Mina intenta mantener a salvo los recuerdos del pasado y Vincent lucha por ignorar la sombra que esconde su alma, el escucho que ambos han construido a su alrededor empieza, finalmente, a desmoronarse.
Sólo tú puedes descifrar su juego.
“La buena artesanía criminal de Lâckberg y los misteriosos ingredientes del mundo del ilusionismo de Fexeus conforman una experiencia de lectura totalmente fascinante”. -Jillands-Posten
Mi reseña 🤓
Hola lectores 🙂 yo estuve esperando con muchas ansias la continuación de un thriller que me encanta, lo recomiendo todo el tiempo y es de mis favoritos por siempre: “El mentalista”, que tiene unos personajes memorables, un trama inquietante, y un inicio de impacto que recuerdo que no me dejó dormir por esa noche, je. Si quieres saber más de este libro, te comparto la reseña, (De hecho, yo te sugiero leer primero ese libro antes de comenzar este) Sólo haz click aquí —–> EL MENTALISTA | Bookworm Los Cabos
El mentalista había sido el thriller más largo que había leído. Hasta que llegó “La secta”, que tiene nada menos que 746 páginas. Pero por favor no te dejes abrumar por este número, porque de verdad es un libro que devoras y no sientes la extensión de éste. Está compuesto de capítulos cortos que se leen con fluidez y te despiertan la curiosidad de querer saber más y más. Pero conforme avanzas, hay más misterios que se suman a los que ya están. De verdad que Camilla y Henrik son unos maestros del thriller porque es fácil notar que entretejer los hilos de esta historia es un desafío., además de sumar los giros sorprendentes con los que de repente de tropiezas.
En esta emocionante novela de suspense, nos encontraremos de nuevo con la agente obsesiva de la limpieza, Mina Dabiri y a sus compañeros del departamento de homicidios de la policía de Estocolmo, quienes se topan con un misterio que parece indescifrable: una serie de asesinatos de niños en los parques de Estocolmo. Hay tres enigmáticas desapariciones que comparten ciertas características y confirman los patrones que siguen los sucesos, lo que empieza a inquietar a la población porque la policía no consigue avanzar en el caso, y el gobierno y los familiares de las víctimas exigen respuestas pronto.
Los indicios y patrones que existen están plagados de códigos cifrados y mensajes en clave, parecen indicar que habría una secta detrás de los homicidios por lo que la policía decide recurrir a una popular mujer, que se hace llamar Nova, que lidera una organización denominada “Epicura”, famosa por:
“…desprogramar a personas que han logrado salir de diferentes sectas… comprendí que podíamos desempeñar una importante función social y que nuestra filosofía era muy adecuada para devolver a los antiguos sectarios a una existencia, lo más normal posible. A menudo el problema está en las relaciones personales. Si en la infancia te han maltratado, creces con ciertas expectativas. Estableces relaciones de opresión o de sumisión. Y en la secta saben aprovecharlo. Pero también puede ocurrir lo contrario. Una infancia feliz puede hacernos confiar en todo el mundo y eso produce indefensión delante de personas con malas intenciones. No pasa solo con las sectas. Seguramente lo veréis todos los días en vuestro trabajo. En Suecia existen entre 300 y 400 asociaciones que pueden clasificarse como sectas. De ellas entre 30 y 40 son destructivas.”.
Debido a los escasos avances en la investigación, la policía decide sumar al equipo a Adam, un agente experimentado que parece muy prometedor, y, de nuevo al peculiar y encantador mentalista Vincent Walder, a quien el caso del primer libro “El mentalista” tocó de forma muy personal. Y en esta entrega a quien afectará personalmente es a la agente Mina, pues se develarán algunos de los secretos que evidentemente guardaba con recelo en la primera historia.
Aquí también veremos a un Vincent que se resiste menos al inevitable magnetismo que siente hacia Mina. Yo sé que ellos son el uno para el otro. Y ellos lo saben también. Solo que les gusta hacerse los interesantes y hacerme rabiar a mí. Pero esa es otra historia.
También debo decir que aquí leí una de las más preciosas declaraciones de amor que he leído en mi vida ♥♥♥ yo moría de amor, leí esos párrafos como tres veces 🤭 y encontrar ese toque de romance arrebatador en un thriller es algo que no me esperaba y me tuuurbo encantó 🥰
Esta historia no solamente te envuelve en un misterio que no puedes soltar, sino que también explora la mente humana, la filosofía de Epicuro, las razones por las que la gente mata o por las que permite el dolor en su vida, entre muchas otras cosas que dejan pensando a los protagonistas de la historia y a ti también 🙂
Algo que he disfrutado muchísimo hasta ahorita de estos dos libros, es esa forma precisa que tienen los autores para describir los lugares, un lugar nevado, blanco y tan frío que casi te hace sentir que tienes las orejas congeladas y logran crear una atmósfera inquietante de ese lugar: donde antes era tranquilo y apacible, ahora se percibe que estamos en un sitio donde debemos permanecer alerta, pues el peligro acecha en cada rincón, y nos puede atrapar en sus fauces si nos descuidamos un segundo…
¡Estoy segura de que tu amarás a Vincent y a Mina tanto como yo ♥ así que espero que les des una oportunidad muy pronto!
Gracias por estar aquí, y por seguir leyendo thriller sueco y emocionante conmigo ♥🕵️♀️📚
Angie 🤓
“Creo que la mayoría de las personas son capaces de casi todo. Sólo hay que ver en qué punto de su vida se encuentran. No somos seres estáticos”